Publication:
Determinación del intervalo post mortem y estimación del tiempo de descomposición en cadáveres humanos : avances en metodología forense y su aplicación en criminalística

Loading...
Thumbnail Image
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
El dictamen exacto del intervalo post mortem (IPM) es una característica de precisión en pro de las investigaciones criminales las cuales constan de metodología científica para estimar el momento del fallecimiento, y de esa forma una gran influencia en el marco del derecho procesal. Para poder construir un dictamen se encuentran fenómenos cadavéricos que son (rigor mortis, livor mortis, algor mortis) y se estima su utilidad para el IPM. Así mismo, se utilizan Técnica profesionals avanzadas como la entomología forense, el análisis del contenido gástrico y la termografía infrarroja. También Cuando se encuentra un cuerpo con signos de descomposición avanzada, es crucial que tanto el personal de salud como el de la administración y justicia tengan conocimientos básicos para estimar el tiempo transcurrido desde la muerte. Esto permite hacer una evaluación temprana del tiempo post mortem sin necesidad de esperar la valoración de un médico forense o patólogo. Peña, J. A., Bustos, R., & Verdín G, O. (2019). La determinación del IPM es una herramienta la cual se utiliza para la reconstrucción de los hechos y el esclarecimiento de los delitos. La precisión en la estimación del tiempo de muerte puede fortalecer las pruebas presentadas en un juicio, permitiendo establecer una línea temporal de los acontecimientos y corroborar o refutar las versiones de los hechos ofrecidas por las partes involucradas. Peña, J. A., Bustos, R., & Verdín G, O. (2019).
Description
Keywords
Data de muerte, Intervalo post mortem, Derecho procesal, Entomología forense, Termografía infrarroja, Cadena de custodia, Prueba pericial
Citation
Collections