Publication: Impacto del impuesto de industria y comercio en el municipio de Montería - Córdoba
dc.contributor.advisor | Alzate Cardona, Santiago | |
dc.contributor.author | Coneo Petro, María José | |
dc.contributor.author | García Cruz, Germán Andrés | |
dc.date.accessioned | 2025-03-07T17:19:01Z | |
dc.date.available | 2025-03-07T17:19:01Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El presente estudio analizó el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) en el municipio de Montería, con el propósito de comprender su estructura, sus elementos de obligación tributaria y los plazos de declaración. Se partió del problema de cómo las empresas y personas naturales deben cumplir con este tributo, considerando sus implicaciones normativas y operativas. La investigación fue de tipo descriptivo y analítico, basada en una revisión documental de fuentes académicas y normativas. Se consultaron bases de datos como Scielo, Scopus y EBSCO, así como documentos legales relevantes, entre ellos la Ley 14 de 1983, el Estatuto de Rentas Municipal (Acuerdo 078 de 2017) y sus modificaciones (Acuerdo 001 de 2021). Desde el marco teórico, se fundamentó el análisis en principios tributarios como los planteados por Musgrave y Musgrave (2019), quienes destacan la importancia de la equidad y eficiencia en los impuestos municipales. Asimismo, Ossa (2021) señala que los tributos locales, como el ICA, deben considerar la territorialidad y la capacidad contributiva. Los resultados mostraron que el ICA es un impuesto obligatorio para todas las actividades económicas dentro de Montería, que la base gravable se calcula sobre ingresos brutos excluyendo exportaciones y venta de activos fijos, y que los plazos de declaración son determinados anualmente por la Secretaría de Hacienda. Se concluyó que la aplicación de este tributo requiere claridad normativa y estrategias para mejorar su cumplimiento. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Contador(a) Público(a) | spa |
dc.format.extent | 17 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/6426 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria Remington | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Contables | spa |
dc.publisher.place | Medellín (Antioquia, Colombia) | spa |
dc.publisher.program | Contaduría Pública | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject | Impuesto de Industria y Comercio | spa |
dc.subject | Montería | spa |
dc.subject | Territorialidad | spa |
dc.subject | Cámara de Comercio | spa |
dc.subject.lemb | Impuesto de industria y comercio | |
dc.subject.lemb | Cumplimiento de obligaciones | |
dc.subject.lemb | Recaudación de impuestos | |
dc.title | Impacto del impuesto de industria y comercio en el municipio de Montería - Córdoba | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- RIU-PRE-2024 Impacto impuesto industria.pdf
- Size:
- 353.69 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format