Publication:
Viabilidad del uso de residuos de construcción mezclados con materiales finos y granulares para destinos de rellenos estructurales (suelos) y vías de tránsito secundarias y terciarias

Loading...
Thumbnail Image
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
En el desarrollo de este trabajo investigativo se pretende evaluar el cumplimiento de los materiales grueso granulares y fino granulares mezclados con residuos de materiales obtenidos en demoliciones para su posterior utilización en construcción de vías de tránsito secundario, terciario y rellenos, estos materiales se rigieron a parámetros definidos y establecidos por el Instituto Nacional de Vías de Colombia - INVÍAS (INVÍAS, 2022) bajo la normativa descrita en los artículos 320 y 610 (INVÍAS-Documentos técnicos, 2013) (INVÍAS Art.610 - 2.1, 2013) (INVÍAS Art.320, 2013), que clasifican materiales como sub bases granulares y llenos estructurales aptos para uso, distribución y venta, en toda el área de la construcción mencionada anteriormente. En este trabajo se presentan tres diferentes etapas donde se desarrolló la investigación las cuales son; descripción y contexto de la investigación, fase experimental, y finalmente, el análisis y discusión de los resultados. En la descripción y contexto se presenta toda la información recolectada con base en la revisión bibliográfica, así como información sobre usos, aplicaciones, antecedentes y normatividad asociada. Los ensayos y análisis que se realizaron con herramientas y equipos de laboratorio analizando las proporciones de materiales de demolición con su respectiva mezcla con materiales como suelo, afirmado, sub-base y base granular, para la verificación del cumplimiento de los requisitos de los materiales con base en artículos entregados por INVIAS (INVÍAS Art.610 - 2.1, 2013) (INVÍAS Art.320, 2013) donde se llevaron a cabo ensayos como lo son clasificación (plasticidad y granulometría), Proctor modificado, relación de soporte del suelo en el laboratorio, porcentaje de caras fracturadas e índices de aplanamiento y de alargamiento de los agregados (Romero Y. & Pulido C, 2019), determinación de terrones de arcilla y partículas deleznables en los agregados, equivalente de arena de suelo, agregados finos, clasificación de la fracción fina de un suelo a partir de su valor azul de metileno, desgaste en la máquina de los ángeles (Gomez, 2018), evaluación de la resistencia mecánica por el método del 10% de finos, degradación por abrasión en el aparato Micro – Deval, angularidad del agregado fino, y sanidad de los agregados frente a la acción de las soluciones de sulfato de sodio o magnesio (INVÍAS-Documentos técnicos, 2013). Finalmente se evaluaron los resultados de cada ensayo descrito en los artículos 320 y 610 de INVÍAS (INVÍAS Art.610 - 2.1, 2013) (INVÍAS Art.320, 2013) y se compararon con los requisitos normativos establecidos, permitiendo así determinar la viabilidad del uso de materiales de demolición en mezclas para su aplicación en infraestructura vial.
Description
Keywords
Relleno, Sub-base, RCD, INVIAS, Cantera
Citation