Publication:
Responsabilidad del estado en la sanción de servidores públicos de elección popular

Loading...
Thumbnail Image
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Como respuesta, a la innovación jurisprudencial y legislativa, la ley 2094 de 2021, Código General Disciplinario, encajó transformaciones a las competencias de una de las Instituciones más longevas, respetadas y tradicionales de la normativa Colombiana, esto es a la Procuraduría General de La Nación; dándole las tan anheladas Funciones Jurisdiccionales, condicionadas luego por la Corte Constitucional resuelta la sentencia C-030 del 2023, a través de la cual pretendía adecuar la norma disciplinaria a la Convención Interamericana de Derechos Humanos, abrogándose con esto la imposición de sanciones disciplinarias a funcionarios elegidos por el pueblo. Y es que de esta dicotomía entre el derecho interno y el internacional deja entender el dinamismo con el que el derecho en la actualidad se debe abordar. En efecto el Control de Convencionalidad y las decisiones de la Procuraduría General de la Nación, en Colombia y en especial en el caso Gustavo Petro, será que el Procurador General de la Nación, al acoger la decisión de destitución del cargo e inhabilidad durante quince (15) años para ejercer cargos públicos, desconoció la Constitución Política y la Convención Americana de Derechos Humanos, en principio por ignorancia supina, y por tanto, pudo incurrir en responsabilidad penal y disciplinaria, ya que su decisión resulta inconstitucional e inconvencional, es el postre de lo indicios jurídico jurisprudenciales sobre los cuales abordaremos el tema.
Description
Keywords
Procuraduría, Control de convencionalidad, Responsabilidad, Corte interamericana, Servidor público, Dicotomía, Control político
Citation