Publication:
Impuestos territoriales : análisis del sistema de recaudo del impuesto predial en Colombia, impacto en la equidad tributaria y la carga fiscal de los contribuyentes

dc.contributor.advisorCuadros Maya, Belsasar
dc.contributor.authorDuque Vallejo, Hellen Johanna
dc.contributor.authorNerys Pascuales, Jorge Luis
dc.date.accessioned2025-03-27T19:59:55Z
dc.date.available2025-03-27T19:59:55Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo analizar el impacto del impuesto predial en la economía local y en la distribución de la carga tributaria entre los contribuyentes, destacando los desafíos que enfrentan diferentes sectores sociales, especialmente aquellos con propiedades de alto valor. Para ello, se adoptó una metodología cuantitativa, basada en el análisis de datos ficales recopilados de varios municipios en Colombia, con el fin de observar las tendencias en el recaudo del impuesto predial y su evolución a lo largo del tiempo. Se emplearon técnicas estadísticas para comparar los cambios en los valores catastrales y los incrementos anuales del impuesto, y se realizaron entrevistas a expertos en tributación y economía municipal para complementar la información numérica con una perspectiva cualitativa. El análisis se centró en la relación entre el valor de las propiedades y la carga tributaria generada por el impuesto predial, destacando las diferencias en el impacto fiscal según el tipo de propiedad (residencial, comercial, industrial). Además, se evaluó cómo incrementos periódicos en la tasa del impuesto afectan la economía local y la capacidad de los gobiernos municipales para financiar proyectos de infraestructura y servicios públicos. El marco teórico se basa en varias teorías clave. En primer lugar, se toma como base el enfoque de David Ricardo, quien argumenta que los impuestos sobre la propiedad puedan tener efectos distributivos significativos, afectando de manera desigual a diferentes sectores de la población. También se considera el trabajo de James E. Muellbauer, que explora la relación entre la fiscalidad local y el comportamiento económico de los hogares, destacando cómo los cambios en los impuestos prediales pueden influir en las decisiones de consumo y ahorro además el estudio se apoya en el concepto de eficiencia tributaria propuesto por Richard Musgrave, quien analiza los criterios bajo los cuales los impuestos locales, como el predial, pueden ser una fuente sostenible y equitativa de ingresos municipales. El ámbito legal, se revisan las normar fiscales locales, incluyendo las leyes que rigen la valoración catastral y el ajuste de las alícuotas anuales del impuesto predial en el país en Colombia. Este marco legal es fundamental para comprender cómo los municipios aplican y ajustan la carga tributaria sobre la propiedad, teniendo en cuenta las particularidades de cada localidad. La normativa también incluye mecanismos de exenciones fiscales que pueden aliviar la carga para ciertos grupos de contribuyentes, y es fundamental en la equidad del sistema tributario. El estudio concluye que, aunque el impuesto predial representa una fuente crucial de ingresos para los municipios, su manejo requiere de una implementación cuidadosa para evitar impactos negativos en la economía local, especialmente en contextos de desigualdad económica o crisis. Se recomienda que los incrementos de impuesto sean graduales y transparentes, respaldados por políticas públicas que promuevan la equidad en la distribución de la carga tributaria.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador(a) Público(a)spa
dc.format.extent16 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/6745
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Universitaria Remingtonspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Contablesspa
dc.publisher.placeMedellín (Antioquia, Colombia)spa
dc.publisher.programContaduría Públicaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subjectImpuesto predialspa
dc.subjectRecaudo del impuestospa
dc.subjectEstudio de casospa
dc.subject.lembRecaudación de impuestos
dc.subject.lembImpuestos
dc.subject.lembCumplimiento de obligaciones
dc.titleImpuestos territoriales : análisis del sistema de recaudo del impuesto predial en Colombia, impacto en la equidad tributaria y la carga fiscal de los contribuyentesspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RIU-PRE-2024 Impuestos territoriales analisis.pdf
Size:
71.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
DOC-20250319-WA0109._Cristian Camilo Carv.pdf
Size:
510.77 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: