Publication: La desconexión laboral en empleados digitales de empresas colombianas
dc.contributor.advisor | Agudelo Galeano, Juan Jacobo | |
dc.contributor.author | Arango Tobón, Mónica Patricia | |
dc.contributor.author | Gañán Ospina, Leidy Marcela | |
dc.date.accessioned | 2025-07-04T14:44:41Z | |
dc.date.available | 2025-07-04T14:44:41Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | La aparición y el asentamiento de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha originado una revolución en las relaciones laborales, dado que ha permitido flexibilidad en las jornadas más allá de la regulación existente. Los impactos del COVID-19 han incrementado el problema de la desconexión laboral, producto de que muchos trabajadores han llevado el trabajo a casa, sino que los sobre esfuerzos y la falta de descanso han sido factores que han aumentado las enfermedades laborales, el riesgo psicosocial y la reducción de capacidad productiva. Tecnoestrés es un concepto contemporáneo entendido como un fenómeno psicológico disfuncional asociado con un alto nivel de exposición a la conexión digital y un desajuste entre la demanda de tecnología y las necesidades laborales y personales. Esto tiene efectos adversos no solo en la salud mental y física, sino también en las relaciones laborales, personales y sociales. En ese sentido se ha legislado en varios países para salvaguardar estos derechos. En este artículo, se tomaron ejemplos de legislación en Francia, Alemania, España, Argentina y Chile, comparando dicha legislación con Colombia, en este caso la Ley 2121 del 2021, la cual frente a su aplicación aun genera desafíos importantes en su aplicación. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Derecho Laboral | spa |
dc.format.extent | 14 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/7548 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria Remington | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas | spa |
dc.publisher.place | Medellín (Antioquia, Colombia) | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Derecho Laboral | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject | Teletrabajo | spa |
dc.subject | Desconexión laboral | spa |
dc.subject | Trabajo remoto | spa |
dc.subject | Herramientas digitales | spa |
dc.subject | Tecnología | spa |
dc.subject | Tecnoestrés | spa |
dc.subject.lemb | Tecnologías de la información y la comunicación | |
dc.subject.lemb | Covid-19 | |
dc.subject.lemb | Derecho laboral | |
dc.title | La desconexión laboral en empleados digitales de empresas colombianas | spa |
dc.title.alternative | The disengagement from the workplace for digital employees in colombian companies | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- RIU-POS-2025 Desconexion laboral empleados.pdf
- Size:
- 332.75 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format