Publication:
La desconexión laboral en empleados digitales de empresas colombianas

Loading...
Thumbnail Image
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
La aparición y el asentamiento de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha originado una revolución en las relaciones laborales, dado que ha permitido flexibilidad en las jornadas más allá de la regulación existente. Los impactos del COVID-19 han incrementado el problema de la desconexión laboral, producto de que muchos trabajadores han llevado el trabajo a casa, sino que los sobre esfuerzos y la falta de descanso han sido factores que han aumentado las enfermedades laborales, el riesgo psicosocial y la reducción de capacidad productiva. Tecnoestrés es un concepto contemporáneo entendido como un fenómeno psicológico disfuncional asociado con un alto nivel de exposición a la conexión digital y un desajuste entre la demanda de tecnología y las necesidades laborales y personales. Esto tiene efectos adversos no solo en la salud mental y física, sino también en las relaciones laborales, personales y sociales. En ese sentido se ha legislado en varios países para salvaguardar estos derechos. En este artículo, se tomaron ejemplos de legislación en Francia, Alemania, España, Argentina y Chile, comparando dicha legislación con Colombia, en este caso la Ley 2121 del 2021, la cual frente a su aplicación aun genera desafíos importantes en su aplicación.
Description
Keywords
Teletrabajo, Desconexión laboral, Trabajo remoto, Herramientas digitales, Tecnología, Tecnoestrés
Citation