Publication: Nueva visualización y optimización de los indicadores textiles del área de tintorería y acabados del Grupo CRYSTAL S.A.S
dc.contributor.advisor | González Cano, Leidy Viviana | |
dc.contributor.author | González, Estefanía | |
dc.date.accessioned | 2025-07-09T20:26:51Z | |
dc.date.available | 2025-07-09T20:26:51Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | CRYSTAL S.A.S. es una compañía colombiana dedicada a la creación de prendas de vestir desde el proceso de hilatura hasta la confección, distribución y venta. En las áreas de Tintorería y Acabados, se realizan los procesos de evaluación de las telas, donde estas se clasifican según su tipo de fibra, sintética, natural o artificial y sus características particulares, a fin de someterlas a procesos específicos. En la Tintorería, por ejemplo, las telas sintéticas se preparan mediante un proceso de descrude para eliminar aceites y otras impurezas, tras lo cual se evalúa si requieren de teñido o lavado, considerando que algunas telas ya vienen preteñidas en hilaza. Luego de su paso por la Tintorería, las telas ingresan a la etapa de Acabados, donde se determina si son de gran diámetro o tubulares. Las telas tubulares pasan por el proceso de compactado tubular, mientras que las de gran diámetro pasan por termofijado o compactado abierto. Los acabados pueden ser químicos, los cuales añaden propiedades como antibacterial, secado rápido o inhibición de rayos UV, o mecánicos, como el cepillado que añade suavidad y el perchado que aporta sensación térmica por su acolchado. Finalmente, todas las telas procesadas en estas áreas deben cumplir estándares de calidad que incluyen peso, ancho, estabilidad y viro, los cuales son esenciales para su uso final en corte y confección. El presente trabajo de grado consiste en la revisión de la generación de los indicadores de gestión en las áreas de Tintorería y Acabados de la compañía CRYSTAL S.A.S. Durante este proceso, se identificaron brechas y oportunidades de mejora debido a que el modelo actual se realiza de manera manual y no presenta ninguna actualización desde hace varios años, esto conlleva a una operación con limitaciones de desempeño tomando tiempos prolongados para la generación de los indicadores. Por lo anteriormente mencionado, se desarrolló un nuevo modelo para la generación de estos indicadores, basado en la visualización y Business Intelligence utilizando la herramienta Power BI Desktop. Para generar un contexto, a continuación, se presenta el preámbulo de la implementación del nuevo modelo de generación de indicadores, para la cual se utilizó la siguiente metodología: Inicialmente se realizó la revisión del modelo actual identificando los indicadores que se deben generar, adicionalmente se obtuvieron las rutas para la extracción de las bases de datos y la identificación de los datos realmente relevantes para la generación de los indicadores. Posteriormente, se construye un nuevo modelo con las bases de datos obtenidas, y se eliminan operaciones repetitivas y datos innecesarios para la generación de los indicadores. Estas bases de datos son almacenadas en Shaire point y conectadas con Power BI, allí se crea un modelo relacional donde se estructuran los datos, creando los nuevos Dashboard los cuales permiten visualizar de manera clara y dinámica los indicadores generados. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Industrial | spa |
dc.format.extent | 72 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/7584 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria Remington | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Medellín (Antioquia, Colombia) | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject | Power BI | spa |
dc.subject | Modelo relacional | spa |
dc.subject | Optimización de indicadores | spa |
dc.subject | Business Intelligence | spa |
dc.subject | Dashboard | spa |
dc.subject.lemb | Espionaje en los negocios | |
dc.subject.lemb | Industria textil | |
dc.subject.lemb | Plantas tintoreas | |
dc.title | Nueva visualización y optimización de los indicadores textiles del área de tintorería y acabados del Grupo CRYSTAL S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- RIU-PRE-2025 Nueva visualizacion optimizacion.pdf
- Size:
- 3.23 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format