Publication:
Estrategias de auditoría en el sector agroindustrial : aplicación de la NIA 500 para garantizar evidencia confiable

dc.contributor.advisorFetecua Rodríguez, Sandra Mercedes
dc.contributor.authorCortés Robelto, Jhenifer Paola
dc.contributor.authorRodríguez Ríos, Daniela
dc.date.accessioned2025-03-06T14:09:09Z
dc.date.available2025-03-06T14:09:09Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEsta investigación aborda el análisis y desarrollo de estrategias metodológicas basadas en la Norma Internacional de Auditoría NIA 500, con el objetivo de garantizar la obtención de evidencia de auditoría adecuada, suficiente y confiable en el sector agroindustrial. Dado que este sector presenta desafíos únicos, como la estacionalidad de las operaciones, la gestión de activos biológicos y la influencia de factores climáticos y económicos, se busca adaptar los principios de la norma para mejorar los procesos de auditoría y fortalecer la calidad de los informes financieros. Desde un enfoque cualitativo, la metodología empleada se basó en la revisión documental y el análisis de fuentes secundarias obtenidas en bases de datos académicas como Google Scholar, JSTOR, Scopus y EBSCOhost. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para seleccionar literatura relevante sobre auditoría agroindustrial y la aplicación de la NIA 500. También se consultaron normativas internacionales, incluyendo las directrices del International Federation of Accountants (IFAC, 2020) y estudios de autores como (Hernández, 2024), quien analiza la implementación de tecnologías en auditoría, e (Inna Sysoieva, 2021), que aborda el uso de software especializado en la gestión de activos agroindustriales. Además, se consideraron los lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2020) sobre evaluación de riesgos en el sector. En primer lugar, se identifican los riesgos inherentes asociados a la obtención de evidencia de auditoría en el sector, tales como la valuación de activos biológicos, el control de inventarios y el impacto de la variabilidad climática en los resultados financieros. Posteriormente, se analizan procedimientos específicos establecidos en la NIA 500, incluyendo inspecciones físicas, confirmaciones externas, procedimientos analíticos y revisión documental, los cuales se ajustan para abordar las necesidades particulares del sector agroindustrial. La investigación también explora el uso de tecnologías avanzadas, como drones, sistemas de trazabilidad y análisis de datos, que complementan los procedimientos tradicionales y permiten recolectar y evaluar evidencia de manera más eficiente. Además, se promueve el diseño de pruebas sustantivas y de control adaptadas a los ciclos productivos y normativas locales e internacionales aplicables, en línea con los requisitos de la NIA 500. (martinez, 2024). Finalmente, se destaca la importancia de la capacitación de los auditores en las especificidades del sector agroindustrial y en la correcta aplicación de la NIA 500, asegurando la calidad de la auditoría y el cumplimiento de los estándares internacionales. Con este enfoque, se busca fortalecer la confiabilidad de los informes financieros y contribuir a la sostenibilidad y transparencia de las empresas agroindustriales. El sector agroindustrial enfrenta importantes desafíos para obtener evidencia de auditoría confiable debido a su estacionalidad, la complejidad de los activos biológicos y las deficiencias de controles internos adecuados. (international federation of accountants, s.f.).
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador(a) Público(a)spa
dc.format.extent16 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/6404
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Universitaria Remingtonspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Contablesspa
dc.publisher.placeArmenia (Quindío, Colombia)spa
dc.publisher.programContaduría Públicaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subjectActivos biológicosspa
dc.subjectNIA 500spa
dc.subjectAuditoría financieraspa
dc.subjectInformación contablespa
dc.subjectEmpresas agroindustrialesspa
dc.subject.lembContabilidad - Normas
dc.subject.lembAuditoría financiera
dc.subject.lembRiesgo (Finanzas)
dc.titleEstrategias de auditoría en el sector agroindustrial : aplicación de la NIA 500 para garantizar evidencia confiablespa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RIU-PRE-2024 Estrategias auditoria sector.pdf
Size:
111.85 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
BL-FR-11 Cesión Derechos_TG_Cristian Camilo Carv 6.pdf
Size:
237.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: