Especialización en Responsabilidad Contractual y Extracontractual del Estado
Permanent URI for this collection
El egresado de la especialización en Responsabilidad Contractual y Extracontractual del Estado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de Uniremington es un profesional con una sólida formación académica que lo faculta para el desempeño del derecho público en nuestro país, toda vez que acredita un amplio conocimiento del ordenamiento jurídico colombiano procedimental.
Browse
Browsing Especialización en Responsabilidad Contractual y Extracontractual del Estado by Subject "Accidentes de tránsito"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Publication Conciliación extrajudicial en materia de tránsito(Corporación Universitaria Remington, 2024) Gutiérrez Correa, Diana Marcela; Arango Navarro, Delio DavidLas conciliaciones en materia vial en Colombia son complejas ya que se viene presentando un índice de accidentalidad bastante alto, ya que, según reporte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial hasta el mes de agosto de 2024, 4.445 personas han fallecido en accidentes de tránsito2. Más allá de dichas cifras, es necesario tomar en consideración la existencia de otro tipo de accidentes de tránsito con consecuencias menores, como lo son los denominados como “solo daños”, los que por su naturaleza se considera que tienen una naturaleza netamente civil, acorde a lo establecido por el Código Nacional de Tránsito Terrestre. En la actualidad las normas rectoras de la conciliación en materia de tránsito son la ley 640 de 2001, la ley 769 de 2002, la ley 906 de 2004, y la ley 2161 de 2021. (Villarreal, 2002).Publication Legalidad de las audiencias contravencionales por accidentes de tránsito con lesionados o muertos(Corporación Universitaria Remington, 2024) Leguizamon España, Caren Yuliana; Mesa Restrepo, Oved de Jesús; Arango Navarro, Delio DavidEn Colombia las autoridades de tránsito cuentan con la función de policía judicial para adelantar los actos urgentes en los accidentes de tránsito donde resulten personas lesionadas o muertas (delitos culposos), tales como inspección en el lugar de los hechos, inspección del cadáver, entrevistas, interrogatorios, etc.; para ello dependen funcionalmente del fiscal general y de sus delegados a quienes deben entregar un informe ejecutivo para que asuman la dirección, coordinación y control de la investigación. El objetivo del presente artículo es realizar un análisis entre el procedimiento que realizan los organismos de tránsito del Distrito Capital de Bogotá y la ciudad de Cali (donde no se adelanta audiencia contravencional), comparado con el procedimiento realizado por el organismo de tránsito del Distrito Especial de Ciencia, Tecnológica e Innovación de Medellín donde solo se le entrega informe ejecutivo a la fiscalía en los casos que se conocen de manera oficiosa (homicidios y lesiones personales a menores de edad) además, en todos los casos se envía copia del informe policial de accidente de tránsito a la inspección para que adelante un proceso administrativo sancionatorio. Se llega a la conclusión que los organismos de tránsito efectivamente pueden adelantar dicho proceso contravencional de manera paralela con la indagación e investigación realizada por la fiscalía, siempre y cuando exista una orden de comparendo por una infracción compleja.Publication Responsabilidad estatal en accidentes con usuarios del Tranvía de Medellín(Corporación Universitaria Remington, 2024) Toro Agudelo, María Alejandra; Tabares Espinosa, Claudia de las Mercedes; Arango Navarro, Delio DavidEn este artículo se encuentra conceptuado tres dimensiones que confluyen a la realidad jurídica, la normatividad vigente que se debe tener en cuenta para demandar ante el estado su responsabilidad frente a algunos acontecimientos adversos que causan daño a los individuos cuando se encuentran utilizando los servicios que presta una entidad gubernamental. Asimismo, se aborda el caso de una ciudadana que en uso del sistema tranvía de Medellín sufre afecciones en su salud física y psicológica a causa de un accidente en la vía, por lo tanto, el estado es imputable por el accidente sufrido por la usuaria.