Especialización en Procedimientos en Derecho de Familia
Permanent URI for this collection
Nuestro programa va dirigido a Abogados litigantes y profesionales del derecho, en general; asesores y consultores del ámbito jurídico; funcionarios de comisarías, de Bienestar Familiar, de despachos judiciales y notarías; comisarios y defensores de familia; notarios, jueces, magistrados y docentes universitarios.
Browse
Browsing Especialización en Procedimientos en Derecho de Familia by Subject "Familia"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Publication El derecho a la salud plena y a la seguridad social de las familias en Colombia frente al incumplimiento de las Empresas Prestadoras de Salud – EPS - en la prestación de servicios especializados en salud por gastos de transporte y alojamiento(Corporación Universitaria Remington, 2024) Rodríguez Roldán, Rubí; Ramírez Gálvez, Jhonny Andrés; Cifuentes Uribe, Danny Alejandro; Arango Navarro, Delio DavidDe acuerdo con la Constitución Política de 1991 y a la normatividad del país, la familia es el núcleo esencial de la sociedad y, por ende, tanto la sociedad como el Estado están en la obligación de fortalecer y garantizar su desarrollo integral. Teniendo en cuenta esta premisa, en el presente artículo, de enfoque cualitativo, se analizan las afectaciones al derecho a la salud plena y a la seguridad social de las familias en Colombia frente al incumplimiento de las Empresas Prestadoras de Salud -EPS- en la prestación de servicios especializados en salud por gastos de transporte y alojamiento. Se concluye que la negativa de una EPS de sufragar gastos de trasporte, alojamiento y alimentación a un paciente y su acompañante que no cuenta con los recursos necesarios para costear dichos rubros por su especial condición de vulnerabilidad económica implica imponer una barrera de acceso a los servicios de salud y, por tanto, desconoce abiertamente el derecho fundamental a la salud plena y a la seguridad social de las familias en Colombia.Publication El impacto de la unión marital de hecho en Colombia(Corporación Universitaria Remington, 2025) Gómez Zuleta, José Leandro; Arango Navarro, Delio DavidLa unión marital de hecho en Colombia o mal llamada unión libre, fue, ha sido y aun en la actualidad es la unión más común para conformar familias, acto que, a lo largo de la historia, y por el estigma de la sociedad, ha hecho ver o en su momento incurrido en muchas situaciones que con la actualización de la norma se ha ido cambiando, por ejemplo, los antes llamados hijos bastardos o naturales, y por ello el legislador ha venido regulando y dándole legalidad esta unión para que se tengan los mismos derechos que otras uniones. El objetivo de este artículo es identificar los derechos que se tienen y se han adquirido dentro de una unión marital de hecho en Colombia. Se concluye que la unión marital de hecho siempre ha estado presente a lo largo de la historia y por ello se han pronunciado tanto el congreso de la república como la corte constitucional.Publication Presupuestos de la declaración de existencia de unión marital de hecho(Corporación Universitaria Remington, 2024) Torres Calle, Diana María; Vásquez Ortiz, EstebanEn el presente artículo se estudia la declaración de existencia de unión marital de hecho como una figura jurídica por medio de la cual dos personas se unen voluntariamente para conformar una comunidad de vida permanente y singular, siendo ésta una forma contemporánea de construir una familia, sin las solemnidades que implica la celebración de un matrimonio. Para que se considere una unión marital de hecho es necesario que la pareja cumpla con ciertos requisitos legales que demuestren la existencia de una relación estable y permanente. Esta tipología familiar adquiere un gran valor tanto para las personas que la conforman como para el colectivo social en general, es así como, al obtener el reconocimiento legal del vínculo las díadas pueden obtener diversos derechos y beneficios como protección patrimonial, acceso a la salud, pensión y la posibilidad de la adopción de descendencia.Publication La violencia intrafamiliar en Medellín durante la pandemia por Covid 19 sucedida entre los años 2021 y 2022(Corporación Universitaria Remington, 2025) Gutiérrez Correcha, John Edinson; Toledo Burgos, Luis Alberto; Arango Navarro, Delio DavidLa violencia intrafamiliar es un conflicto que afecta tanto física como psicológicamente a las personas que lo viven, teniendo en cuenta que este tipo de situaciones suceden por el hecho de que el agresor se siente con el poder de oprimir a su víctima. Debido al confinamiento implementado por el gobierno para contener la propagación del virus, aumento la tasa de delitos ya que deciden callar generando consecuencias mayores o en el peor de los casos la muerte de la víctima o algún otro miembro de la familia. El siguiente trabajo investigativo tiene como objetivo principal determinar las cifras de violencia intrafamiliar en la ciudad de Medellín por causa de la cuarentena preventiva durante la pandemia de COVID 19 sucedida entre los años 2021 – 2022. Para finalizar esta propuesta se centra en la evaluación de la incidencia de la violencia intrafamiliar durante la pandemia y las medidas de cuarentena que fueron implementadas.