Facultad de Ciencias Contables
Permanent URI for this community
La estructura académica, investigativa, disciplinar y profesional de nuestra Facultad está orientada a la formación de contadores públicos con los máximos estándares de la profesión en los ámbitos nacional e internacional, proyectándonos cada día a graduar profesionales que sean actores esenciales del desarrollo económico, social y ambiental de nuestro país, y desde luego, con proyección global.
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Contables by Subject "Actividad comercial"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication Diseño de estrategias para minimizar la evasión del impuesto de industria y comercio en el sector comercial urbano del municipio de Tota Boyacá(Corporación Universitaria Remington, 2024) Huérfano Huérfano, Sandra Yulieth; Guerrero Vega, Francy EdithDe Acuerdo a la Ley 1819 de 2016 en el Artículo 343 donde Establece la Territorialidad del impuesto de industria y comercio, que se paga sobre los ingresos que se generan en la jurisdicción de un municipio. Con el desarrollo de este proyecto se pretende que las personas que realicen una actividad que los presenta como comerciantes dentro del municipio, cumplan su debida legislación tributaria en cuanto al manejo del impuesto, teniendo como base que el impuesto de industria y comercio en el municipio de Tota-Boyacá genera un porcentaje bajo en su recaudo; para disminuir la evasión y generar un mayor ingreso con el recaudo de dicho impuesto, se plantearán estrategias donde los comerciantes conozcan los beneficios al no evadir, y sanciones en las que se incurren en la situación contraria. Al mismo tiempo se realiza con el fin de generar una cultura tributaria en los comerciantes del sector urbano del municipio de Tota-Boyacá, mediante las estrategias que se tienen como objetivo general del proyecto, teniendo en cuenta que la falta de información, el desinterés y la desconfianza al pago de los impuestos son factores que dan paso a la evasión de los mismos, además se puede facilitar a la administración municipal el registrar de mayores ingresos y dar cumplimiento a lo estipulado en la ley de territorialidad. De acuerdo con la normativa que regula el impuesto de industria y comercio, el estatuto de rentas del municipio de Tota en su capítulo II, describe los parámetros que se deben tener en cuenta para el reconocimiento, medición y declaración del impuesto de industria y comercio, según sea el caso de la actividad. Para el desarrollo de esta investigación, se tendrá como tipo de enfoque la investigación cuantitativa, puesto que se utilizarán herramientas como: la encuesta, análisis matemático y estadístico, que nos permitan explicar, describir y deducir fenómenos mediante datos numéricos.Publication Impacto en la recaudación del impuesto de industria y comercio con el Covid-19 y el paro nacional en la ciudad de Guadalajara de Buga en los años 2020 - 2021(Corporación Universitaria Remington, 2024) Rodríguez Díaz, Yurley; Calle Libreros, Gustavo Fabián; Rivera Correa, Robinson AlonsoEl objeto de investigación analiza los efectos del recaudo por Industria y Comercio en el municipio de Guadalajara de Buga durante los años 2020 y 2021, un periodo marcado por la pandemia de COVID-19 en 2020 y el paro nacional en 2021. Se examina cómo estas crisis tuvieron un impacto en la económica local y, por lo tanto, en el ingreso tributario del municipio. Se lleva a cabo un análisis comparativo de los datos de recaudo en ambos años, considerando variables como la disminución de la actividad comercial, el cierre temporal de negocios y las medidas de confinamiento. Además, se revisan las respuestas del gobierno local, incluyendo políticas de apoyo a los empresarios y flexibilización de los plazos de pago. El estudio muestra una caída significativa en el recaudo, lo que impactó negativamente la financiación de programas sociales e infraestructura en Buga. Sin embargo, se identificaron estrategias innovadoras adoptadas por algunos sectores para adaptarse a las dificultades generadas por la pandemia, así como propuestas para enfrentar futuras crisis. A partir del caso de Guadalajara de Buga, esta investigación analiza las consecuencias fiscales de eventos como la pandemia y el paro nacional. Los hallazgos de este estudio proporcionarán datos para la formulación de políticas públicas que fortalezcan la sostenibilidad financiera de los municipios y mejoren su capacidad para responder a crisis futuras. Este estudio tiene como objetivo medir el impacto de la pandemia y el paro nacional en la actividad económica local mediante un análisis comparativo de los datos de recaudación del impuesto de industria y comercio en Guadalajara de Buga durante 2020 y 2021. Se tomarán en cuenta variables como el cierre de negocios, las medidas de confinamiento y las políticas gubernamentales de apoyo.