Especialización en Gerencia Ambiental
Permanent URI for this collection
Trabajos de grado de la Especialización en Gerencia Ambiental.
Browse
Browsing Especialización en Gerencia Ambiental by Subject "Competitividad"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Publication Implementación de estrategias de economía circular en el ámbito de la construcción sostenible para los proyectos de la empresa Andrés Martínez Interventoría & Construcción(Corporación Universitaria Remington, 2024) Bernal Pulido, Edisson Arturo; Montiel Pastrana, Erika Paola; Villa Henao, Lina MaríaEl presente documento corresponde al trabajo final del curso: Economía Circular - innovando para la competitividad sostenible: el cual relaciona las estrategias de la Economía Circular en la empresa Andrés Martínez Interventoría & Construcción con el fin de implementar la sostenibilidad en los proyectos de la empresa para con ello aumentar sus políticas ambientales en el marco del desarrollo sostenible y responsabilidad ambiental de los proyectos. En la actualidad se observa que la empresa presenta falencias en la aplicación de estrategias de economía ambiental y sostenibilidad en los proyectos; es así, que, mediante el presente, cubriremos dichas falencias, mediante la creación de estrategias ambientales en la economía ambiental en los aspectos administrativos y técnicos de los proyectos de construcción de la empresa. Estas estrategias, van de la mano con relación al objetivo empresarial de la firma en el marco de la certificación en calidad de la norma 14001 del sistema de gestión ambiental y los nuevos aspectos para poder implementar en un futuro en los proyectos, teniendo en cuenta que esta empresa está en constante contratación , construcción e interventoría de obras civiles, se podrá aplicar medidas ambientales en términos de la optimización de los recursos naturales para la adquisición de las materias primas; es decir implementar estrategias de reutilización de materias primas y después del uso, en la construcción para nuevas alternativas constructivas; como son, el alquiler de computadores para reúso de equipos de Tecnológicas, la reducción de la impresión en papel, la utilización de formaletas fabricadas con reciclaje de plástico, y el reciclaje de los desechos sólidos provenientes de los restaurantes de los casinos de empleados, para la elaboración de compostaje de abonos orgánicos para los procesos de propagación de plantas ornamentales, árboles y cubiertas vegetales de componente urbanismo de los proyectos. Estas estrategias permitirán a la empresa generar un ciclo técnico y biológico en los diagramas de economía circular con eficiencia de los proyectos; que permitirá evitar que los desechos lleguen a una disposición final de residuos sólidos, como rellenos sanitarios; pudiéndose así, ser reutilizarlos nuevamente en los proyectos.Publication Informe técnico curso economía circular : innovando para la competitividad sostenible(Corporación Universitaria Remington, 2023) Muñoz López, Yosseph; Ramírez Castaño, Luz Ángela; Villa Henao, Lina MaríaEl presente informe corresponde al trabajo final del curso: Economía Circular - innovando para la competitividad sostenible, en donde se desarrolló un diagnóstico a la organización Constructores S.A. referente a la situación actual sobre las acciones y estrategias que esta viene implementando con respecto a la sostenibilidad y economía circular. Para ello se realizó una descripción general de la organización mencionando su actividad económica, cobertura de mercado, tamaño de la empresa y productos o servicios principales. Posteriormente se identificaron las medidas que tiene implementada la organización Constructores S.A. para garantizar la prevención, minimización, corrección y compensación ante impactos ambientales y el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente. En dichas medidas encontramos la gestión de residuos sólidos, gestión de residuos líquidos y el ahorro de agua y energía.Publication El liderazgo transformacional en la productividad de las organizaciones(Corporación Universitaria Remington, 2024) Noguera Díaz, Gloria Isabel; Pineda Zambrano, Juliana AndreaEn el presente documento analiza cómo el estilo de liderazgo transformacional influye en la productividad de las organizaciones. En un entorno empresarial caracterizado por la globalización y la competitividad, el liderazgo se ha vuelto un factor crucial para el éxito organizacional. El liderazgo transformacional se destaca por su capacidad para inspirar, motivar y generar cambios positivos dentro de los equipos de trabajo, promoviendo un ambiente que fomente la innovación y el compromiso. Este estilo de liderazgo no solo busca el desarrollo individual de los colaboradores, sino también fortalecer la cultura organizacional orientada a la mejora continua. A lo largo del análisis, se expone que el liderazgo transformacional impacta directamente en la productividad al mejorar el desempeño individual y grupal. Los líderes transformacionales fomentan una visión compartida, lo que permite alinear a los empleados con los objetivos organizacionales, creando un sentido de pertenencia y compromiso. Este tipo de liderazgo también favorece la colaboración y el aprendizaje, aspectos esenciales para mejorar la competitividad y la adaptación a los cambios del entorno. Además, se destaca que el liderazgo transformacional no solo tiene efectos inmediatos en el rendimiento, sino que también contribuye a la sostenibilidad a largo plazo de las organizaciones, ayudándolas a enfrentar los desafíos del mercado global.