Especialización en Derecho Laboral
Permanent URI for this collection
El egresado de la especialización en Derecho Laboral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de Uniremington es un profesional capacitado para comprender el funcionamiento bio-psico-social de las personas en los ámbitos laboral, grupal y social, desde la perspectiva de diferentes disciplinas científicas.
Browse
Browsing Especialización en Derecho Laboral by Subject "Administradoras de fondos de pensiones"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication Constitución del título y prescripción de las cotizaciones al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad en Colombia(Corporación Universitaria Remington, 2025) Cardona Sánchez, Jhony; Agudelo Galeano, Juan JacoboEl artículo se fundamenta en un enfoque reflexivo, analiza el régimen jurídico aplicable a la acción de cobro de aportes al Sistema General de Pensiones en Colombia, con especial énfasis en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS). A partir del estudio de los antecedentes históricos y la evolución normativa desde la Ley 100 de 1993, se examinan los mecanismos que facultan a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para constituir títulos ejecutivos y adelantar procesos de cobro judicial por mora de los empleadores. Se abordan críticamente las tensiones entre la imprescriptibilidad del derecho a la seguridad social del trabajador y la prescripción de las acciones de cobro ejercidas por las AFP, conforme a la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia. Se concluye que, si bien las AFP cuentan con herramientas jurídicas para garantizar el recaudo, su inacción no puede trasladarse al afiliado, quien conserva el derecho a que sus semanas cotizadas sean reconocidas. De este modo, se plantea la necesidad de fortalecer los mecanismos de fiscalización sin afectar la garantía sustancial del derecho pensional.Publication Malas prácticas empresariales en el ingreso base de cotización según la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social(Corporación Universitaria Remington, 2024) Marín García, Diana Marcela; Sánchez Salazar, Aura Cristina; Arango Navarro, Delio DavidEn Colombia se evidencian malas prácticas por parte de las empresas a la hora de pactar con el empleado los pagos salariales y no salariales, prácticas que desconocen la normatividad aplicable y vigente y que pueden tener consecuencias negativas con las entidades que regulan el sistema de seguridad social y parafiscales en Colombia. A partir de una revisión normativa, este trabajo identifica las malas prácticas y las consecuencias que tienen las empresas en el cálculo del Ingreso Base de Cotización (IBC) relacionado con los pagos salariales y no salariales bajo los criterios de habitualidad y contraprestación a la labor desempeñada por el empleado, frente a la Unidad administrativa especial de Gestión Pensional y contribuciones parafiscales de la protección social (UGPP); con el fin de concluir que estas prácticas conllevan a que las empresas enfrenten procesos administrativos y judiciales ante la UGPP, generando un detrimento patrimonial a dichas empresas.