Facultad de Ciencias Empresariales
Permanent URI for this community
La Corporación Uniremington ofrece a los estudiantes la oportunidad de estudiar ciencias empresariales en un ambiente académico riguroso y enfocado en el desarrollo de habilidades prácticas y competencias profesionales. Los estudiantes se benefician de una formación integral en diversos campos empresariales, como contabilidad, finanzas, marketing, recursos humanos y gestión de operaciones, y tienen acceso a una amplia variedad de oportunidades laborales. Además, la formación en ciencias empresariales les brinda a los estudiantes una perspectiva global del mundo empresarial y las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos que presenta el entorno empresarial global. Los graduados de la Corporación Uniremington están altamente capacitados para ocupar puestos de liderazgo y emprendimiento, y están preparados para enfrentar los retos de un mundo empresarial en constante cambio.
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Empresariales by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
Publication Trabajo de grado práctica palma de aceite NEGOCIOS DEL LLANO SASZOMAC(Corporación Universitaria Remington, 2014) Rincón Arévalo, Leidy; Martínez Gallego, Martha CeciliaEste proyecto pretende evidenciar la necesidad dentro de la empresa NEGOCIOS DEL LLANO SAS-ZOMAC. De un asistente administrativo que contribuya a la realización de actividades propias del área de negocios de la empresa. La empresa Negocios del Llano SAS-ZOMAC, como parte de su responsabilidad social estableció dentro del área administrativa el puesto asistente administrativo enfocado en el perfil profesional de técnicos en secretariado ejecutivo para poder dar respuesta a su responsabilidad social empresarial como generador del primer empleo de estudiantes atreves de contracto de practica como lo establece el código sustantivo del trabajo. La información suministrada en el siguiente informe corresponde a fuentes de información primaria, ya que son la descripción de las actividades realizadas en el desarrollo de la practica conforme al manual de funciones.Publication Enrutamiento de mercancía desde el proceso de picking y packing(Corporación Universitaria Remington, 2014) Cano García, Edison; Echeverri Echeverri, Rubén DaríoLa empresa MEICO S.A es una empresa dedicada a venta comercialización y distribución a nivel nacional de productos para el hogar, ferretería, licores y consumo. Una vez observada y analizado los procesos de picking packing y despacho en la empresa se evidenció la necesidad de optimizar y dar mejora los proceso operativos internos ya que no se cuenta con un sistema estandarizado de rutas y/o funcionamiento del mismo. Para el desarrollo de este plan de mejora se lleva a cabo para dar una propuesta de mejora a la empresa en temas de picking, packing, ruteo/distribución, ya que son los principalmente involucrados en todo el proceso logístico de la compañía, atraves de encuestas, observaciones y recolección de información se logra dar una propuesta de mejora la cual la empresa la ha contemplado en gran parte y se ha iniciado su proceso de implementación, basados en los resultados obtenidos en las encuentras y desarrollo del proyecto.Publication Propuesta de exhibición, promoción para la distribuidora Prácticas Saludables GOD SAS de Yarumal Antioquia(Corporación Universitaria Remington, 2020) Mazo Arboleda, Yudy Liliana; Betancur Díaz, Ana MaríaMejorar y adecuar un espacio en la distribución Practicas Saludables Good SAS en en el municipio Yarumal, que permita tener un mejor contacto con nuestros clientes y por ende vamos a tener un mejor posicionamiento estratégico en el mercado en comparación con otras distribuciones dedicadas a lo mismo. Acondicionando un esparció para integrar nuestros equipos que son de alto rendimiento, dando así a conocer nuestro producto con una sala de exhibición de todos los productos, que esta sea referencia regional para comprar los productos de la compañía Royal Prestige, donde los clientes y nuevos clientes puedan ver los productos y acogerse a ellos según sus necesidades básicas; además contar con un programa de administración que permita almacenar y controlar toda de la información. Puesto que la compañía Royal Prestige tiene tanto prestigio a nivel mundial y llena las expectativas de sus clientes, se hace necesario que hallan lugares estratégicos tanto locales como regionales del producto, ya que en repetidas ocasiones algunas personas por su distancia, falta de conocimiento, desconfianza en el momento que los asesores los visitan y falta de acceso a la Tecnológica no acceden a tan maravilloso producto; es como de esa manera a través de la distribuidora Practicas Saludables se busca responder a nivel local y regional a esas necesidades e inquietudes de los clientes, asesorándolos para la compra y utilidades de este gran servicio promoviendo que las ventas perduren y sean a largo plazo, por esto es importante acondicionar un buen espacio para este en la empresa y que esta le permita generar la confianza y la acreditación suficiente en la localidad y poder posesionarse como la distribuidora numero uno en ventas de este producto.Publication Análisis de la fase dinámica del proceso administrativo en la mipymes sector ecoturismo en Cundinamarca – Sabana Centro para la competitividad(Corporación Universitaria Remington, 2021) Pérez Romero, Andrea Camila; Cifuentes Godoy, Segundo Germán; Gómez Sabogal, PedroEl turismo en el mundo cada día ha tomado más importancia y este seguirá en crecimiento por su gran aporte social y mayormente económico para los países que se adentran en ese fenómeno. El presente trabajo es una investigación sobre las Micro, pequeñas y medianas empresas del sector ecoturismo en Cundinamarca y cómo pueden llegar a ser competitivas. El trabajo de investigación abarca varios aspectos involucrados en el proceso de desarrollo de cada pequeña, mediana y micro empresa; se busca comprender si las Mypimes del sector Ecoturismo en Cundinamarca implementan un buen Proceso Administrativo, enfocándose el estudio, en la Fase Dinámica, conformada por la Dirección y Control, las cuales fueron estudiadas desde el enfoque global hasta lo focal, y con esto se busca hacer una comparación acerca de la competitividad de las Mipymes, y por ende saber si estás implementan la fase antes mencionada.Publication Diagnóstico, plan de mejoramiento y plan de intervención propuesta de mejoramiento empresarial partiendo de la adecuada gestión de los procesos internos de internacional de empaques como lo son logística, comercial y proceso de producción(Corporación Universitaria Remington, 2022) Giraldo Botero, Juan Jacobo; Betancur Bermúdez, Daniela; Betancur Díaz, Ana MaríaPara el proceso de implementación, buscaremos generara nuevas prácticas encaminadas a el mejoramiento de los procesos dentro de cada una de las 3 áreas de interés, también reasignaremos tareas buscando que las funciones que desempeñe cada trabajador y trabajadora sean propias de su campo y puedan desempeñar su papel de una mejor manera. Por medio de un sistema integrado de la calidad buscaremos medir, cuantificar y mejorar los procesos indicados con anterioridad de una manera que sea medible y que se pueda evidenciar resultados fomentando un orden y directrices que permitan llevar un control homogéneo dentro de la organización y sus sedes. El objetivo de estos cambios y su implementación se traduce en la mejoría del ambiente laboral dentro de las sedes de la compañía además se pretender generar una claridad y estandarización dentro de los procesos que cada trabajador y trabajadora tiene que realizar según su cargo, el plan piloto lo estaríamos llevando a cabo en la sede de la ciudad de Medellín y eventualmente el mismo modelo seria instaurado en las otras dos sedes: Bogotá y Barranquilla respectivamente.Publication Riesgo en servicio al cliente Cooperativa Taxlujo(Corporación Universitaria Remington, 2022) Gómez Muete, Sandra Patricia; Ruano Gualguan, Marvy Marcela; Martínez, ElianaLa Cooperativa de transporte de Nariño, Taxlujo LTDA es una empresa de transporte público por vía terrestre, cuenta con un número de socios y un patrimonio variable, la empresa se encuentra constituida bajo los principios del cooperativismo. La Cooperativa Taxlujo está dedicada a prestar un servicio público urbano, suburbano y con operaciones a nivel nacional, cuenta con personal calificado, comprometido con la calidad y el servicio eficiente. La competencia de este sector, es decir, las demás empresas de transporte terrestre público en este municipio se encuentran con un mejor posicionamiento en el mercado porque se encuentran ofreciendo un servicio a los clientes y usuarios de mejor calidad. Por lo anterior, la Cooperativa Taxlujo presenta amenazas con relación a su posición actual en el sector y mercado de transporte. Lo ideal para la Cooperativa Taxlujo es poder enfrentar la situación con la implementación de una fuerte estrategia enfocada en mejorar la atención al cliente. Ante esta situación, el presente trabajo tiene como propósito el diseño de un plan de acción para mitigar los riesgos que afectan a la empresa desde el contexto del servicio al cliente. El trabajo tiene un análisis descriptivo y deductivo, el cual se iniciará con un diagnóstico de la situación de la empresa en la actualidad, permitiendo conocer las debilidades y fortalezas de la Cooperativa como organización del sector de transporte público, además, evaluando el alcance que tiene la función administrativa de la empresa y el nivel de cumplimiento de los requerimientos de los usuarios. Por esa razón, se hace necesario que la Cooperativa de Transporte Taxlujo implemente una adecuada estructura a nivel organizacional, debe incluir acciones como la optimización del recurso humano, aprovechar las Tecnológicas de información y las plataformas digitales para prestar a los clientes un servicio de mejor calidad y obtener niveles de rentabilidad más altos y oportunidades de crecimiento organizacional. De manera que el desarrollo de este trabajo ofrece un valor agregado a la empresa y se convierte en una metodología útil para el direccionamiento en la mejora de las acciones de gestión y el área de gestión al cliente para incrementar el nivel de servicio y satisfacción de los usuarios que hacen uso de este medio de transporte.Publication Logística internacional de la exportación de café colombiano a Países Bajos(Corporación Universitaria Remington, 2022) Guevara García, Lina Paola; Álzate Castillo, Juan Camilo; Usma Rivas, NicolásEn el siguiente trabajo se presenta el proceso de distribución física internacional en la exportación de café verde de Colombia hacia países bajos, se realiza a continuación el proceso de salida de este café del territorio nacional, específicamente del departamento Caldas, el cual tiene la principal zona cafetera del país siendo una de las actividades más importantes dicho comercio ayuda a crecer la economía del país generando empleo y desarrollo del territorio nacional y su industria. De esta forma, Colombia como al ser uno de los países con mayor participación en la exportación del café verde implica una distribución eficiente del producto, el cual inicia con la compra del grano a los caficultores en las Cooperativas existentes como lo es la Federación Nacional de Cafeteros quien actualmente tiene 388 Cooperativas de caficultores y 488 puntos de compra ubicados en las zonas cafeteras del país. La FNC utiliza puertos como los de Cartagena, Santa Marta, Barranquilla y Buenaventura para la exportación de la mercancía, los principales países a los cuales se les exporta son Estados Unidos, Europa y Japón y se manejan diferentes rutas de acceso para que el grano llegue en óptimas condiciones a esos países, contando con unos tiempos establecidos para la llegada y arribo de la mercancía Los caficultores hace más de 300 años practican está actividad y a partir del año 1835 se inicia la exportación desde la aduana de Cúcuta, por lo tanto el destino final de este producto será Países Bajos, aproximadamente el 12% de la población tienen en sus casas una máquina para café ya que el consumo es de varias tazas de café en el día, debido a rutinas diarias de trabajo que tiene un tiempo muy limitado, debido a esto en países bajos consume café de alta calidad categorizado como café Premium.Publication Propuesta de un sistema de gestión de riesgos operativos basado en la Norma Técnica profesional Colombiana ISO 31000:2018 para la empresa Be Digital S.A. ubicada en Funza – Cundinamarca para el año 2022(Corporación Universitaria Remington, 2022) López Moreno, Gabriela Sofía; Mueses Jojoa, Luisa Fernanda; Martínez, ElianaLas entidades, en base a la dimensión o actividad comercial que desarrollen, requieren emplear la administración de riesgo como una herramienta de mejora continua, ya que están expuestas a múltiples factores que implican cierto nivel de riesgo, los cuales generan incertidumbre al momento de cumplir con los objetivos. Hoy más que nunca, el éxito de un negocio depende de cómo la dirección de la compañía anticipe lo que está por venir y planifique las actividades de manera preventiva. La gestión del riesgo operativo dentro de una organización es un factor importante en el logro de los objetivos comerciales y/o la implementación de estrategias organizacionales. La implementación de un sistema de gestión de riesgos, que este basado en la NTC ISO31000 ayuda a las empresas a aumentar la eficiencia y la eficacia operativa, es decir que posibilita que las organizaciones incorporen procesos para evaluar y aminorar los riesgos en las distintas operaciones y se maximicen las oportunidades.Publication La influencia de la inteligencia emocional en las organizaciones(Corporación Universitaria Remington, 2022) Vallejo Arcila, Vanessa; Vallejo Ocampo, Jorge Hernán; Arenas Sandoval, PatriciaEn el presente trabajo se plantea una discusión acerca de la inteligencia emocional en los ámbitos empresariales donde se establecen entornos de interacción entre el ser humano y los factores intrínsecos y extrínsecos que le son inherentes a la especie humana; toda vez que, estas relaciones generan unos estados en el escenario laboral que afectan positiva o negativamente las metas institucionales proyectadas desde los distintos componentes organizacionales.Publication CRM implementación en Red Colsa(Corporación Universitaria Remington, 2022) Quintero Velásquez, William EsneiderUna de las estrategias más usadas por la organización de hoy en día para mantener la fidelidad de sus clientes, es la de Customer Relationship Management (CRM), en donde se combinan las Tecnológicas de la información y las comunicaciones (TIC’s), con los demás recursos de la empresa (Humanos, Financieros, Infraestructura etc.), con el fin de mantener una elevada satisfacción del cliente, desde el diseño, producción, venta y postventa de un producto o servicio. Sin embargo en muchas empresas se hace un uso erróneo del CRM, sólo se emplea como un método más de la eficiencia interna sin tener en cuenta al cliente, por tal motivo es función de la dirección darle importancia al CRM y las fases de la estrategia de esta; hay que entender al CRM como algo más que un software que debe implementarse en todas las áreas que tengan que ver con el cliente. Para corregir este error, se deben aplicar las fases de la estrategia de negocios CRM como políticas organizacionales, que dará como resultado un aumento de los clientes, y serán clientes con fidelidad hacia la marca, convirtiéndose en el activo más valioso de la empresa. Con una buena 3 implementación del sistema CRM las empresas deben ser capaces de anticiparse a lo que desea el cliente, sin llegar al grado de acosarlo y perderlo.Publication Diseño de proceso para la gestión de inventarios en la empresa Actlabs Colombia(Corporación Universitaria Remington, 2022) Buelvas Bohórquez, Mario Javier; Echeverri Echeverri, Rubén Darío; Castrillón Ortega, Adriana MargaritaLa empresa Actlabs Colombia, ubicada en el oriente antioqueño, específicamente en el municipio de Rionegro, se dedica al análisis de muestras para el sector minero del país, y ha estado operando desde el año 2011. Actualmente es uno de los principales aliados de la minería en el país y es reconocido como el principal proveedor de análisis minerales, principalmente en la explotación del oro. A pesar de ser una empresa reconocida a nivel nacional, tiene inconvenientes con el control y gestión de sus inventarios, debido a la falta de una herramienta adecuada que les facilite la visualización de la información necesaria y requerida para la toma de decisiones en cuanto a compras y control de consumos. Luego de un análisis de cada actividad que se realiza actualmente, se establecieron objetivos con los cuales se busca mejorar cada proceso. Con la ayuda de la herramienta Dashboard, se desarrolló una plantilla que sirve para visualizar de manera inmediata la información que se lleve en las bases de datos del control de existencias del almacén, tanto para materias primas del proceso como para herramientas, repuestos y demás, con lo que se pueda tener información actualizada y precisa de cantidades, costos, movimientos, y demás información relevante para tomar las decisiones adecuadas para el reabastecimiento de las necesidades que se presenten.Publication Siente el ritmo, expresa tu esencia y sé vitamina(Corporación Universitaria Remington, 2023) Murillo Hernández, María Victoria; Rojas Salazar, José Luis; Moreno Orozco, Juan CamiloLos seres humanos por lo regular no tenemos información sobre las emociones, desde niños nos enseñaron a callar, a no expresar, a no llorar, a no sentir. Nos inculcaron la idea de obedecer, independientemente si estábamos de acuerdo con algo o no y cuando el niño se convierte en adulto, experimenta una cantidad de sensaciones que no reconoce, sentimientos que no identifica con claridad y emociones que no sabe cómo gestionar. Con el pasar de los años nos hemos encontrado con adultos tratando de lidiar con sus demonios, con sus ideas, con sus vacíos, sin entender el porqué, sin comprender de dónde vienen ese tipo de sentimientos que son desconocidos para todos. Es entonces donde las enfermedades mentales empiezan a hacer de las suyas; día a día nos encontramos con situaciones más cercanas de personas que sienten lo mismo y que no tienen la menor idea de cómo enfrentarlo, donde además, los suicidios alimentan nuestra mente con las noticias que recibimos y es donde podemos entender que existen una cantidad de enfermedades que deben ser tratadas de inmediato y que no solamente afectan a nuestros niños sino a todos por igual desde la depresión, ansiedad, trastornos de pánico, fobias, bipolaridad, estrés, esquizofrenia y una cantidad de afecciones que impactan pensamientos, sentimientos, estados de ánimo, comportamientos y el cuerpo mismo.Publication Trabajo de práctica profesional - Manual de funciones en Emtelco para obtener el título de Administración de Empresas(Corporación Universitaria Remington, 2023) Agudelo Agudelo, Manuela; Giraldo Gómez, Julián DavidEn el marco de las prácticas profesionales llevadas a cabo en EMTELCO S·A·S, se implementó un proyecto orientado a optimizar los indicadores de la compañía mediante la creación de una guía de seguimiento de facturación. Esta iniciativa se desarrolló con el objetivo de perfeccionar los procesos de facturación y contribuir al mejor desempeño financiero de la organización. La guía de seguimiento de facturación diseñada durante el periodo de prácticas se erige como una herramienta estratégica para mejorar la eficiencia y precisión en el proceso de generación de facturas. El enfoque principal de este proyecto consistió en identificar áreas de oportunidad y proponer ajustes pertinentes que impactaran positivamente en los indicadores clave de rendimiento de EMTELCO.Publication Inferencia del direccionamiento estratégico en la gestión de los recursos humanos en Colombia en el año 2023(Corporación Universitaria Remington, 2023) Ríos Valencia, Tatiana María; García Mosquera, César AugustoEl presente informe tiene como finalidad resaltar la importancia de la Gestión del talento humano en el ámbito empresarial, desarrollando y optimizando las aptitudes de los trabajadores, a diferencia de equipos y maquinaria, la cual se evidencia perdida de capital humano implicando esfuerzo adicional y perdida de dinero. Adicionalmente el informe abarca diversos temas relacionados con la Gestión de talento humano en las empresas como competitividad empresarial, procesos gerenciales, estrategias, liderazgo, innovación, toma de decisiones y prospectiva de los negocios, sirviendo como engranaje para llevar a cabo un correcto proceso administrativo y de talento humano, mejorando el rendimiento y fortaleciendo la competitividad de la empresa, invirtiendo en el crecimiento profesional de sus trabajadores reteniendo talento, aumentando la lealtad y la permanencia.Publication Transición hacia la economía circular Wok This Way(Corporación Universitaria Remington, 2023) Rojas Jiménez, Lady Yosney; Villa Henao, Lina MaríaEste trabajo, explora la transición de "Wok This Way" hacia prácticas sostenibles y de economía circular. El restaurante, fundado en 2012 por el chef Paul Alhaj, se ha comprometido a integrar la sostenibilidad en sus operaciones, especialmente en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. El marco conceptual se centra en la cocina desde cero (Scratch Kitchen), donde se enfatiza la utilización de ingredientes frescos y crudos, rechazando productos procesados. Esta práctica contribuye a la reducción de desperdicio de alimentos y mejora la eficiencia en el uso de recursos, alineándose con los esfuerzos globales para una producción y consumo más sostenibles. En la industria de servicios de alimentos, estas prácticas no solo reducen el impacto ambiental, sino que también fomentan el bienestar social y económico, cumpliendo con la definición de sostenibilidad de la Comisión Brundtland de las Naciones Unidas. En el aspecto de economía circular en la restauración, "Wok This Way" ha implementado el uso de empaques reutilizables y ha mejorado la gestión de residuos de alimentos. Estas iniciativas están alineadas con la estrategia "cerrar el ciclo" de la Comisión Europea, mostrando un compromiso claro con la sostenibilidad ambiental. También se aborda cómo estas prácticas impactan en los ODS, particularmente en el ODS 2 (Hambre Cero), ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y ODS 13 (Acción por el Clima). "Wok This Way" sirve como un ejemplo de cómo las pequeñas empresas en el sector de servicios de alimentos pueden adoptar y beneficiarse de prácticas sostenibles, contribuyendo a objetivos globales más amplios. El análisis del marco contextual demuestra que "Wok This Way" juega un rol importante en la economía local de San Antonio, ofreciendo empleo y apoyando la innovación comunitaria. La estrategia de sostenibilidad y economía circular propuesta sugiere un enfoque en calidad y sostenibilidad, con recomendaciones para la expansión de prácticas sostenibles y la colaboración con redes de empresas sostenibles. Las conclusiones destacan la importancia de "Wok This Way" con la sostenibilidad, resaltando la importancia de la innovación, el compromiso con la comunidad y la relevancia de la sostenibilidad en la empresa. Se recomienda un seguimiento y evaluación continua para medir el impacto en los ODS y explorar nuevas áreas de sostenibilidad.Publication Fundación Técnica profesional de Colombia - FUTC(Corporación Universitaria Remington, 2023) Bertel Angarita, Xilena; Bohórquez Niño, Sharon TatianaEl presente informe se origina a partir del desarrollo de la práctica empresarial como parte del requisito para obtener mi título académico de Administradora de Negocios Internacionales. Práctica empresarial que fue desarrollada en la Fundación Técnica profesional de Colombia FUTC, situada en Yopal, Casanare, en la dirección Carrera 9 No. 23-37, Barrio La Campiña. Durante esta experiencia, desempeñé funciones en la evaluación y seguimiento del Sistema de Gestión de la Calidad, Auditorías Internas, Elaboración de convenios y actas de formalización, CRM (Gestión de relación con clientes) y SIET, lo que constituye una parte esencial de mi formación como estudiante de Administración de Negocios Internacionales.Publication Aplicación de la teoría de colas y dinámicas de sistemas en un centro médico del Oriente Antioqueño(Corporación Universitaria Remington, 2023) Giraldo Jiménez, Francy Lenny; Garzón Ramírez, Juan Pablo; Echeverri Echeverri, Rubén Darío; Franco Montoya, Luz MarinaEste proyecto se plante como objetivo principal llevar a cabo un estudio en un centro médico ubicado en la región del Oriente Antioqueño, con el propósito de identificar la eficiencia de sus operaciones y la calidad de la atención al paciente. Para lograr este objetivo, se aplicarán dos enfoques clave: la Teoría de Colas y las Dinámicas de Sistemas. La Teoría de Colas será utilizada para analizar y optimizar la gestión de las filas de espera en el centro médico. A través de la recopilación de datos y el modelado matemático, este enfoque permitirá mejorar la experiencia del paciente y la eficiencia de los procesos internos. Las Dinámicas de Sistemas serán empleadas para comprender y mejorar la operación general del centro médico. Se desarrollará un modelo que representen las interacciones complejas entre los diferentes componentes del sistema de atención médica. Estos modelos ayudarán a identificar posibles cuellos de botella y áreas de mejora, permitiendo la implementación de estrategias más efectivas.Publication Proceso de registro de marca de ropa en Colombia(Corporación Universitaria Remington, 2023) Arcila Cardona, Maria Camila; Castrillón Duque, Andrés Felipe; Echeverri Echeverri, Rubén Darío; Franco Montoya, Luz MarinaEl presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar en detalle el proceso de registro de marcas en Colombia y su importancia para las empresas y emprendedores. Se abordan los requisitos y pasos necesarios para presentar una solicitud de registro ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Se examinan los aspectos legales y los criterios de elegibilidad, así como los procedimientos de examen y oposición llevados a cabo durante el proceso. Además, se destaca la relevancia de mantener y renovar el registro de marca, así como las medidas de protección y defensa disponibles. Este trabajo busca brindar una visión integral del proceso de registro de marcas en Colombia y su impacto en la protección de los activos comerciales.Publication Más allá de lo ordinario : gestión Integral de equipos mediante inteligencia emocional y programación neurolingüística(Corporación Universitaria Remington, 2023) Mejía Ríos, John Alejandro; López Muñoz, Paula Andrea; Arias Henao, Carlos Andrés; Amórtegui Granada, Jhon EdissonEste trabajo se centra en fortalecer el liderazgo de equipos en el lugar de trabajo combinando inteligencia emocional (IE) y programación neurolingüística (PNL). Comienza con una comprensión de la IE y la PNL como disciplinas fundamentales del crecimiento emocional e intelectual, respectivamente, y una comprensión de los procesos cognitivos lingüísticos humanos. La IE y la PNL juegan un papel clave en la optimización de resultados y la excelencia en el trabajo en equipo. Según Daniel Goleman, la inteligencia emocional es la capacidad de identificar, comprender y regular las emociones propias y ajenas y con ello influir en la toma de decisiones y el liderazgo. Por otro lado, el Procesamiento del Lenguaje Natural (PNL), desarrollado por Richard Bandler y John Grinder, se centra en comprender cómo las personas codifican y expresan sus experiencias internas y cómo esto les afecta a través de las interacciones. La combinación de estas dos disciplinas proporciona una visión integral de la gestión de equipos que permite a los directivos identificar patrones de comunicación ineficaces y sustituirlos por estrategias más efectivas. La IE proporciona una comprensión profunda de la dinámica emocional de un equipo, mientras que la PNL proporciona herramientas específicas para mejorar la comunicación y la toma de decisiones. Para poder aplicar estas Técnica profesionals en el entorno laboral es imprescindible el compromiso continuo del equipo y de la alta dirección de la empresa. Se recomienda comenzar evaluando la situación actual de la empresa y elaborando un plan de entrenamiento personal. La práctica continua es esencial para el desarrollo de las habilidades de IE y PNL, y el apoyo activo de la alta dirección crea un entorno que fomenta la expresión emocional y la comunicación abierta. Es fundamental medir y evaluar el progreso a lo largo del proceso utilizando métricas relacionadas con la comunicación, la satisfacción del equipo y los resultados del proyecto. Con el tiempo, la implementación exitosa de la IE y la PNL puede transformar un ambiente de trabajo ineficaz en un entorno más saludable, colaborativo y productivo.Publication Diseño de estrategias para mejorar la atención al cliente en la oficina del Banco de Bogotá de la sede Viva Envigado(Corporación Universitaria Remington, 2023) Daza Gutiérrez, Catherine; Giraldo Gómez, Julián DavidLa calidad en el servicio es considerada como el aspecto más importante en las empresas, ya que este permite fidelizar a los clientes dando satisfacción a sus necesidades e intereses. La calidad en el servicio depende de la actitud, de los canales ofrecidos para los clientes y de la forma en cómo se atienden dichas necesidades es por esto la importancia de estar atentos en que si se esté brindando el servicio adecuado con el fin de brindar en la oficina del Banco de Bogotá sede viva envigado atención a todos los clientes que visitan la oficina buscando así poder atender al 100% los clientes que se presentan en la oficina con sus solicitudes e inquietudes, poder tener una comunicación asertiva con los clientes que en muchas ocasiones se van sin lograr ser atendidos, buscando de alguna manera también generar recomendaciones para los procesos con el fin de optimizar tiempo y poder atender más personas para lograr la satisfacción de las necesidades de todos los usuarios y clientes que visitan con frecuencia la oficina del Banco de Bogotá en viva envigado.