Administración Financiera
Permanent URI for this collection
Es un profesional preparado para intervenir oportuna y responsablemente en la formulación e implementación de políticas, estrategias y procedimientos orientados hacia la generación de valor, desde la perspectiva de la gestión y el gerenciamiento empresarial para maximizar y optimizar el uso y el manejo adecuado de los recursos a partir de la información financiera y económica, con el fin de sustentar la calidad de las decisiones que en materia de finanzas corporativas se deben tomar para garantizar las condiciones de sostenibilidad, crecimiento, recuperación y rentabilidad que exigen los mercados, propiciando el trabajo en equipo y el desarrollo de las personas con el fin de cumplir con los objetivos organizacionales.
Browse
Browsing Administración Financiera by Author "Ortiz Luna, Natalia"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Publication Gestión ágil en la minería artesanal del Chocó(Corporación Universitaria Remington, 2025) Cuesta Maturana, Licy Vanessa; Ortiz Luna, NataliaLa minería artesanal en el Chocó (Colombia) se caracteriza por desafíos estructurales como la informalidad, la baja tecnificación y el incumplimiento de normativas ambientales que afectan su sostenibilidad operativa y financiera (Servicio Geológico Colombiano, 2019). Este trabajo analiza cómo la implementación de metodologías ágiles puede optimizar estos aspectos, transformando los modelos tradicionales de gestión minera en estructuras más adaptativas, colaborativas y sostenibles. A partir de experiencias previas en empresas mineras artesanales y referentes teóricos como Scrum, Kanban y Lean, se identifican mecanismos clave como los ciclos cortos de trabajo (sprints), la retroalimentación constante y la priorización iterativa de tareas. Estos elementos permiten responder con mayor flexibilidad a cambios regulatorios, fluctuaciones de precios y exigencias ambientales, promoviendo el uso eficiente de recursos y la formalización de procesos. El enfoque ágil fortalece la trazabilidad financiera mediante el monitoreo frecuente de gastos y flujos de caja, facilitando decisiones oportunas para evitar sobrecostos y fomentar una cultura de rendición de cuentas. En paralelo, la integración de herramientas tecnológicas accesibles y la digitalización ligera optimizan el seguimiento de operaciones y reportes legales. Además, se destaca el impacto positivo del trabajo colaborativo entre actores comunitarios, técnicos y empresarios, lo que mejora la transparencia, reduce conflictos y fortalece el vínculo con instituciones reguladoras. La sostenibilidad ambiental se aborda desde la incorporación de prácticas responsables en cada iteración, como el control del uso de mercurio y la adopción de tecnologías limpias. Asimismo, se promueve una visión holística que abarca el bienestar laboral, la equidad social y la resiliencia financiera. En conjunto, se concluye que la aplicación de metodologías ágiles puede ser una herramienta transformadora en el contexto de la minería artesanal del Chocó, permitiendo la transición de un modelo informal y reactivo hacia uno formalizado, rentable y compatible con las exigencias actuales del desarrollo sostenible.Publication Modelo híbrido PRINCE2 – Kanban aplicado a la gestión logística de la empresa Virtual Cargo S.A.S(Corporación Universitaria Remington, 2025) Gasca Rodriguez, Adriana Lucía; Martínez Arroyo, Ana Yulisa; Ortiz Luna, NataliaEste trabajo de grado surge de la necesidad de mejorar la gestión logística de la empresa Virtual Cargo S.A.S, especialmente en lo relacionado con la planificación, ejecución y seguimiento de sus despachos terrestres. La propuesta se centra en evaluar un enfoque metodológico híbrido, integrando PRINCE2 —una metodología estructurada de gestión de proyectos— con Kanban, una herramienta ágil ampliamente usada para mejorar la eficiencia operativa. La elección de esta combinación metodológica responde a los retos que enfrenta la organización en un entorno logístico dinámico, donde es clave contar con procesos bien estructurados, pero también flexibles. PRINCE2 aporta una planificación clara por etapas, control de riesgos y roles bien definidos, lo cual facilita una visión estratégica del proyecto. Por su parte, Kanban permite una visualización continua del flujo de trabajo, promoviendo la mejora continua y una rápida capacidad de respuesta ante los cambios. En este estudio se implementó un tablero Kanban digital adaptado a las necesidades logísticas de Virtual Cargo S.A.S, centrado en el seguimiento de vehículos, tiempos de entrega, y disponibilidad del vehículo. A partir de su aplicación y análisis, se identificaron mejoras en la visibilidad del estado de los procesos, reducción de cuellos de botella, y mayor coordinación entre áreas operativas. Los resultados muestran que la integración de PRINCE2 con Kanban puede fortalecer significativamente la gestión logística, combinando lo mejor de una planificación estructurada con la agilidad necesaria en la operación diaria. Esta sinergia no solo permite controlar mejor el proyecto logístico en sus diferentes fases, sino también adaptarse de forma continua a las condiciones del entorno. Para finalizar, esta propuesta híbrida representa una alternativa viable y efectiva para organizaciones del sector logístico que buscan modernizar su gestión de proyectos sin perder el control ni la flexibilidad operativa.Publication ¿Por qué es importante capacitar en gestión ágil de proyectos a los directivos de empresas como Alpina?(Corporación Universitaria Remington, 2024) Cárdenas García, Madeleyne; Garzón Carrillo, Aurora; Ortiz Luna, NataliaLa capacitación en gestión ágil de proyectos para los directivos de empresas como Alpina es crucial, debido al dinamismo actual de las sociedades y la necesidad de adaptarse a los mercados emergentes. Las empresas han comenzado a enfocarse ahora en la gestión de proyectos, más que en operaciones tradicionales, para mejorar su rendimiento y alcanzar los objetivos institucionales. La gestión ágil permite a las organizaciones ser flexibles, mejorar la priorización de tareas y recursos, y fomentar la cultura de innovación. Además, mejora la colaboración de los equipos multifuncionales y entrega una respuesta rápida para determinar las necesidades del cliente y ofrecerle mejores experiencias (Zendesk, 2021). Para Alpina, la capacitación en gestión ágil es esencial para mantenerse competitiva, innovadora y orientada al cliente, en un mercado cada vez más desafiante; promoviendo la elaboración de nuevos productos, optimizando procesos y generando eficiencia operativa, para asegurar el éxito empresarial.