Derecho
Permanent URI for this collection
El profesional de la abogacía del programa de Derecho (modalidad presencial) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de Uniremington adquiere la suficiente capacidad analítica, crítica, interdisciplinaria y mediadora para la interpretación de diversas situaciones nacionales e internacionales.
Browse
Browsing Derecho by Author "Aguinaga Quirós, Luis Hernando"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Publication Conciliación extrajudicial vs. tejido social : una revisión de los delitos que se pueden perseguir(Corporación Universitaria Remington, 2023) Mantilla Moreno, Yacer Alonso; Suárez Afanador, Maribel; Aguinaga Quirós, Luis HernandoEl hacinamiento penitenciario, la congestión judicial son factores que se presentan por múltiples causas en nuestro ordenamiento jurídico, lo cual representa un impedimento para que las personas tengan un acceso efectivo y pronto a la administración de justicia, esta problemática la podemos ver en la congestión que se presenta en los despachos judiciales la acumulación de procesos y la tardanza en la solución de las controversias judiciales. Es allí donde debemos dar importancia a la conciliación extrajudicial, no solo como mecanismo de solución de conflictos sino también como una herramienta para mejorar el aparato judicial. La conciliación como mecanismo autocompositivo se caracteriza por privilegiar la voluntad de las partes interesadas, lo que hace que este mecanismo sea de gran importancia para contrarrestar la crisis que presenta el aparato judicial; pues con la conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos (MASC) se puede lograr una verdadera justicia restaurativa para las víctimas.
- Publication Vulneración de derechos culturales de los niños, niñas y adolescentes indígenas del Cabildo Indígena Zenú San Andrés de Sotavento(Corporación Universitaria Remington, 2022) Ochoa González, Maireth del Carmen; Sanjuán Naranjo, Milán Esther; Mestra Pineda, Sirley; Aguinaga Quirós, Luis HernandoLa etnia Zenú, la cual está asentada en los departamentos de Córdoba y Sucre, ha sido unas de los pueblos indígenas que más ha sufrido trasformaciones en su identidad cultural, a pesar de los muchos esfuerzos de los estamentos gubernamentales por tratar de preservar su cultura, sus costumbres, sienten que es difícil tarea, porque no basta con hacer un trabajo desde las escuelas, desde las instituciones del Estado, sino también la toma de conciencia en las mismas comunidades indígenas por desarrollar un trabajo que conlleve a los niños, niñas adolescentes y jóvenes no solo preservar la identidad cultural de la etnia para el presente y el futuro, sino la de infundir en ellos la importancia de hacer valer sus derechos y que de igual forma, se les respete los mismos. Encontrar los factores que estén afectando la vulneración de los derechos de los menores indígenas es un objetivo difícil, habría que explorar más a fondo dichas causas, pero se puede visibilizar algunos a simple los cuales están influyendo en transformar, amenazar y violentar los derechos de los niños y adolescentes indígenas, es así como el presente trabajo muestra algunas causas que estén llevando a la etnia Zenú a perder su cultura totalmente, aunque existan en el papel normas que protejan sus derechos.