Derecho
Permanent URI for this collection
El profesional de la abogacía del programa de Derecho (modalidad presencial) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de Uniremington adquiere la suficiente capacidad analítica, crítica, interdisciplinaria y mediadora para la interpretación de diversas situaciones nacionales e internacionales.
Browse
Browsing Derecho by Author "Aguilar Pineda, Juan Esteban"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Publication Análisis normativo y realidad actual en cuanto a la efectividad del fuero de materniadad en Colombia(Corporación Universitaria Remington, 2024) Causil Pacheco, Alejandra Sofía; Mongones Benítez, María Magdalena; Montes Domínguez, Dary Luz; Sierra Hoyos, José Luis; Aguilar Pineda, Juan Esteban; Bedoya Castaño, JorgeEl fuero de maternidad en nuestro país colombiano constituye una garantía jurídica fundamental destinada a proteger a las mujeres trabajadoras durante su gestación, el posparto y la lactancia, asegurando su estabilidad laboral en un período vital para su bienestar y el de su familia. Esta protección está consagrada en la legislación laboral colombiana, que establece que “una mujer no puede ser despedida sin justa causa ni sin la autorización de un juez durante este período”. No obstante, a pesar de la claridad del marco normativo, continúan estos preocupantes indicadores de que la efectividad de esta protección es limitada. Diversos informes, análisis y estudios muestran que, en la praxis, muchas mujeres son despedidas o forzadas a renunciar durante su embarazo o en los primeros meses tras el nacimiento de sus hijos, lo cual, esto a conllevado a una violación directa de sus derechos. En ciertos casos, las trabajadoras desconocen sus derechos, mientras que, en otros, las empresas encuentran formas de evadir la normativa, amparándose en despidos disfrazados de "justas causas" o en la informalidad laboral, que empeora la situación de la aplicación en cuanto a estas garantías.Publication El hacinamiento carcelario en Colombia(Corporación Universitaria Remington, 2023) Rojas Ramírez, Yurley Andrea; Aguilar Pineda, Juan EstebanEl hacinamiento carcelario en Colombia ha crecido con el paso de los años, generando sobrepoblación carcelaria; y aunque este problema pasa de gobierno en gobierno no se ha percibido ninguna política oficial para modificar de raíz esta gravísima situación, pues el Estado se ha cruzado de brazos frente a este problema, lo que conlleva a evidenciar que esta sobrepoblación de los centros de reclusión constituye una vulneración grave de la obligación del Estado de brindar condiciones dignas de vida a los internos. Este fenómeno de la sobrepoblación en las cárceles viene siendo un gran desafío para el Estado, que a la larga debe buscar las soluciones más apropiadas al hacinamiento carcelario.Publication Implicaciones de la eventual reforma al Código Penal de 2023(Corporación Universitaria Remington, 2023) Rojas Ramírez, Yurley Andrea; Aguilar Pineda, Juan EstebanEste proyecto de investigación es un estudio de derecho que pretende hacer cambios en materia penal en donde se busca la evolución del sistema penitenciario para proteger los derechos de los reclusos, la sociedad está viviendo cambios drásticos en donde se evidencia la inseguridad Jurídica lo cual, ha llevado a una acelerada violencia y criminalidad en el País, por lo que implementar mecanismos de resocialización y beneficios a las conductas punibles no han sido la solución a un interminable problema que se presenta en nuestra sociedad como lo es el delito, el proyecto de ley que se encuentra en disputa por parte del Gobierno actual y del Congreso de la Republica es beneficiar a un determinado grupo de victimarios dando ciertos privilegios para una reducción de hacinamiento en las Cárceles Colombianas, lo que crea grandes interrogantes y es si realmente estos beneficios contribuirán de una forma exitosa a disminuir la violencia en nuestro País, o por lo contrario da pie a que el sistema penal colapse sin poder tener un control de este.Publication Neurociencia : la nueva alternativa para el progreso del derecho penal(Corporación Universitaria Remington, 2024) Rojas Ramírez, Yurley Andrea; Aguilar Pineda, Juan EstebanEl propósito de esta investigación es analizar y presentar en el derecho nuevas alternativas que actualmente hacen más fácil y completa la investigación de la conducta humana y determinar la relación existente entre las neurociencias y el derecho, analizando los alcances de esta nueva disciplina el neuro derecho para el que hacer jurídico. Dado que diversos estudios sobre el cerebro cuestionan la existencia del libre albedrio, y que este es base del principio jurídico de la autonomía de la voluntad, se analiza si realmente existe o no dicho concepto, cuestión esencial para el derecho y se revisan, así mismo, las posibilidades que ofrece la neurociencia para contar con nuevos medios en busca de la verdad, determinación de la capacidad y entre otros, incluyendo el balance entre beneficios y riesgos.Publication Realidad legislativa en Colombia frente a los accidentes In Itinere(Corporación Universitaria Remington, 2024) Causil Pacheco, Alejandra Sofía; Mongones Benítez, María Magdalena; Montes Domínguez, Dary Luz; Sierra Hoyos, José Luis; Aguilar Pineda, Juan Esteban; Bedoya Castaño, JorgeEn la evolución de las relaciones laborales en Colombia, la incertidumbre respecto a la importancia de los accidentes que sufren los trabajadores durante los trayectos de su hogar al lugar de trabajo y viceversa está en constante aumento. Estos accidentes deberían ser considerados como accidentes de trabajo in itinere, independientemente de si el trabajador utiliza vehículos de su propiedad en lugar de los proporcionados por el empleador. Es relevante señalar que nuestra legislación no establece la obligación de que las empresas ofrezcan un medio de transporte a sus empleados. Sin embargo, actualmente solo se considera como accidente laboral aquellos que ocurren en los trayectos entre el hogar y la empresa cuando el trabajador utiliza vehículos o medios de transporte facilitados por la compañía. Esto obliga a los trabajadores a desplazarse por su cuenta, utilizando el medio de transporte que mejor se ajuste a sus recursos.Publication Situación laboral de los vendedores ambulantes de Vive 100 y Crem Helados en el municipio de Montería(Corporación Universitaria Remington, 2023) Causil Pacheco, Alejandra Sofía; Mongones Benítez, María Magdalena; Montes Domínguez, Dary Luz; Sierra Hoyos, José Luis; Aguilar Pineda, Juan Esteban; Bedoya Castaño, JorgeLa industria de alimentos y bebidas se distingue por su amplia variedad de productos y marcas. En el contexto urbano de Montería, dos de las marcas más reconocidas y famosas son Quala y Nutresa, dedicadas a la venta de alimentos. En este análisis, enfocaremos nuestra atención en las bebidas energéticas vive 100 y crem helados, respectivamente. Detrás de la operación y la comercialización de estos productos hay numerosos vendedores que desempeñan un papel crucial en la cadena de suministro y distribución. A pesar de la importancia de los vendedores para la distribución de estos productos, existe una carencia de investigaciones exhaustivas que aborden la situación laboral de estos trabajadores. Este estudio se propone llenar ese vacío al analizar las condiciones laborales, remuneración, beneficios, y satisfacción laboral de los vendedores de Vive 100 y Crem Helado en este municipio.