Revistas académicas
Permanent URI for this community
Presentamos a la comunidad universitaria de Uniremington y, en general, a la opinión pública, varias publicaciones de acceso abierto, editadas directamente por la Institución o en coedición con ella.
Estas revistas socializan contenidos relacionados con diferentes áreas del conocimiento que contribuyen al desarrollo científico, académico y humano de la sociedad.
Browse
Browsing Revistas académicas by Author "Agudelo Galeano, Juan Jacobo"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Publication Between the Fear of falling and the Struggle to Persist : The Latin American Middle Class and a New Social Contract(Corporación Universitaria Remington, 2024) Agudelo Galeano, Juan Jacobo; Saldarriaga Grisales, Dora CeciliaDesde que la mayoría de los países latinoamericanos alcanzaron su independencia en el siglo XIX, se han encontrado con un doble desafío: a nivel interno, consolidar Estados fuertes que brinden seguridad y un sentido de identidad a sus ciudadanos y, a nivel internacional, insertarse de forma efectiva en el sistema político y económico. En ese proceso, los modelos económicos y los planes de ajuste instaurados en la región a partir del fin de la II Guerra Mundial han incidido en la clase media, ya sea incrementando o disminuyendo su número. Es así como la posibilidad de ingreso a la clase media, que, aunque segmentada en tradicional y nueva, sigue siendo un escenario idealizado para alcanzar estándares de vida dignos e incluso acceder a ciertos lujos. Infortunadamente, la llegada de la pandemia del COVID-19 aumentó en la región la sensación de incertidumbre e inestabilidad evidenciadas en indicadores macroeconómicos negativos en términos del PIB o el aumento de la deuda externa, lo que incidió de manera sustancial en la clase media que se vio afectada por la pérdida de empleos e ingresos que les permitiese mantener o aumentar sus condiciones de vida. Las posibilidades de mejorar dichas condiciones se alinean al redireccionamiento del contrato social vigente en la mayoría de las sociedades latinoamericanas, en las que tanto las comunidades como los Estados han de propender por acuerdos que reduzcan la incertidumbre y desconfianza mutua. Esta vía abre paso a la aplicación de acciones que beneficien no solo a la clase media sino a las clases menos favorecidas.Publication Football: the party is over... the return to anguish(Corporación Universitaria Remington, 2013) Agudelo Galeano, Juan JacoboDesde los denominados "Hooligans" ingleses, los "Tifosi" italianos, los "Barrabrava" argentinos hasta llegar a nuestros hinchas colombianos, la violencia en el fútbol es un fenómeno acrecentado en los últimos años y que ha adquirido un tinte de problema de salud pública, obligando a los diferentes entes gubernamentales y sociales a tomar posturas frente al tema. Por ello, el presente artículo profundiza sobre la dinámica de las barras durante el antes y el después del partido, reconociendo la relación de estas con el entorno circundante y develando su configuración y estructura; además de definir cuáles son los productos psicológicos que dicha dinámica produce de forma individual, pero especialmente de forma grupal. Para lograr dichos objetivos, se elaboraron diarios de campo y se realizaron entrevistas a los portavoces de las barras bajo el método etnográfico; asimismo, se retomaron conceptos importantes de Enrique Pichón Riviere, Eduardo Pavlosky y René Kaés. Palabras clave: barras bravas, estadio, fútbol, hinchada, violencia en el fútbol.Publication La seguridad humana y el papel de Canadá como potencia media en América Latina(Corporación Universitaria Remington, 2011) Agudelo Galeano, Juan Jacobo