Facultad de Ciencias Empresariales
Permanent URI for this community
La Corporación Uniremington ofrece a los estudiantes la oportunidad de estudiar ciencias empresariales en un ambiente académico riguroso y enfocado en el desarrollo de habilidades prácticas y competencias profesionales. Los estudiantes se benefician de una formación integral en diversos campos empresariales, como contabilidad, finanzas, marketing, recursos humanos y gestión de operaciones, y tienen acceso a una amplia variedad de oportunidades laborales. Además, la formación en ciencias empresariales les brinda a los estudiantes una perspectiva global del mundo empresarial y las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos que presenta el entorno empresarial global. Los graduados de la Corporación Uniremington están altamente capacitados para ocupar puestos de liderazgo y emprendimiento, y están preparados para enfrentar los retos de un mundo empresarial en constante cambio.
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Empresariales by Author "Agudelo Valencia, Miryam Astrid"
Results Per Page
Sort Options
Publication AGRICULTURA 4.0 “APPs : el futuro de los pequeños productores agrícolas en Colombia"(Corporación Universitaria Remington, 2024) Román Alzate, Michael James; Sánchez Vanegas, Orlando; Agudelo Valencia, Miryam AstridEste estudio identifica la desigualdad en el acceso a Tecnológicas digitales como un problema crítico en el sector agrícola colombiano. Los grandes productores, favorecidos por sus recursos, dominan el mercado, dejando a pequeños y medianos agricultores en desventaja. La pregunta central que guía nuestra investigación es: ¿Cómo influye la relación entre la producción agrícola y el acceso a Tecnológicas digitales en la competitividad de los pequeños y medianos productores? Sin duda, la metodología empleada en esta investigación incluye búsquedas en bases de datos académicas como Google Académico y Science Direct, centrándose en proyectos de inversión pública y Tecnológicas verdes. Este enfoque permitió recopilar información relevante sobre la inclusión de pequeños agricultores en el uso de nuevas Tecnológicas. Por lo tanto, los principales resultados de la investigación revelan una notable falta de estudios específicos que aborden la inclusión digital de los pequeños productores. Esta carencia limita la capacidad de estos agricultores para competir en el mercado actual. El análisis nos lleva a las conclusiones que destacan que, para lograr una inclusión efectiva, es fundamental implementar un marco normativo que respalde a los pequeños y medianos productores. Asimismo, se subraya la necesidad de ofrecer capacitación y diseñar aplicaciones digitales de manera participativa, adaptándolas a las realidades de estos agricultores. Este estudio sugiere que las Alianzas Público-Privadas (APP) pueden ser herramientas eficaces para canalizar inversiones y promover el desarrollo sostenible, siempre que se enfoquen en la equidad y el acceso a la información. De este modo, se contribuiría a un sector agrícola más resiliente y competitivo.Publication Aplicación de música terapéutica Good Vibes, Relaxing Sleep(Corporación Universitaria Remington, 2024) Pérez Moreno, Cristian David; Vargas Camargo, Myriam Andrea; Agudelo Valencia, Miryam AstridEn este trabajo de grado está orientado a la problemática que viven las personas hoy en día con problemas que se presentan en temas de salud mental y problemas a la hora de conciliar el sueño y cuando las personas buscan que sus anhelos se hagan realidad pero sin embargo debido a que no tiene una buena calidad diaria de sueño porque se están enfrentando a noches de insomnio muchas personas se tratan con medicamentos que pueden ser muy perjudiciales para la salud como la melatonina, la raíz de valeriana pero estos medicamentos pueden ser muy buenos para ayudar a conciliar el sueño según estudios por la nacional de medicina entre 80 a 100 millones de personas sufren de problemas muy crónicos de sueño y las personas gastan casi 800 millones de dólares al año en medicamentos ya que a pesar es más creciente ese mercado que no cuenta el mercado en producto naturales y que es probable que a las personas no les funciones mucho ya que los expertos siempre tiene una visión que los suplementos que utilizan para dormir no combaten lo que es el insomnio que produce problemas de ansiedad ya que se consideran con una afección medica afirma el psicólogo Michael Grandner que es psicólogo clínico ya que los suplementos no ayuden a poder controlar el sueño ya que muchas pruebas científicas de alta calidad dicen que han comprobado que su eficacia no es efectiva mientras que los que analizan a profundidad los medicamentos suelen mostrar que los cambios en el sueño o que son muy sutiles. Y muchas personas advierten que es mejor consultar primero con un médico antes de probar y adquirir medicamentos por eso lo que se busca es implementar un dispositivo que hagan un seguimiento al sueño ya que hay casos que se presentan que antes de acostarse están mirando sus dispositivos lo cual reduce sus horas de sueño y que también empeora su salud lo cual se busca llegar a ayudar a las personas que sufren de insomnio ya que son una causa frecuente a que sean despertares ¡Absolutamente! Los dispositivos de seguimiento de sueño se han convertido en herramientas muy populares para quienes buscan mejorar la calidad de su descanso. Estos dispositivos utilizan diversas Tecnológicas para monitorear diferentes aspectos del sueño, proporcionando datos valiosos que pueden ayudarte a identificar patrones, problemas y oportunidades para optimizar tu rutina de sueño. Datos afirmados por la Organización Mundial de la Salud considera muy graves los problemas del sueño ya que es una epidemia de salud pública y que se encuentre muy frecuentemente ya que por su atención que tiene esta enfermedad afecta de una manera significativa a las personas ya que esta situación la Tecnológica a avanzado increíblemente para poder a identificar y ayudar a suplir las necesidades de las personas ya que este dispositivo ofrece diferentes soluciones que ayudara analizar el comportamiento de las personas que los utilizan y mejorar con esto sus hábitos a la hora de descansar y que las personas deben dormir bien y que teniendo un sueño profundo es por lo que se debe empezar para una buena rutina a la hora de descansar ya que lo que se busca con estos dispositivos de seguimiento de sueño es descubrir y revelar datos sobre la forma en que están durmiendo las personas y con esto identificar, cambiar y adoptar nuevas formas para que las personas puedan descansar mejor como la manera de agregar sonidos relajantes que ayuden a calmar la mente y el cuerpo y a su vez puedan inducir estados de relajación profunda, la humanidad se ve afectada por diversos trastornos del sueño sin embargo hoy en día se tienen dispositivos para monitorear el sueño, incluir la música en estos dispositivos ayudaría a controlar la calidad del sueño.Publication La edad de oro con calidad de vida(Corporación Universitaria Remington, 2024) Espinoza Guivay, Nini Johana; Galeano Martínez, Victor Hugo; Agudelo Valencia, Miryam AstridLos hallazgos inician desde la óptica global, nacional y focalizada en la región del departamento del Tolima. El envejecimiento de la población es un fenómeno que se está produciendo en todos los países desarrollados. España es el país de Europa con una mayor esperanza de vida y el segundo país a nivel mundial tras Japón. La previsión de este envejecimiento es que se mantenga una proyección constante y que afecte ponderalmente tanto al grupo de los mayores de 65 como al grupo de los mayores de 80, lo que se viene conociendo como el envejecimiento del envejecimiento o sobre envejecimiento de la población. Las patologías crónicas como la hipertensión arterial, diabetes, disipemos y obesidad presentan una tendencia ascendente. Se calcula que las enfermedades crónicas consumen el 80% de todas las consultas de Atención Primaria. Otro dato a tener en consideración es la ingesta de fármacos. El 88,9% de los mayores de 65 años consume algún medicamento, llegando al 93,4% cuando se consideran a los mayores de 75 años. El 94% de las personas que padecen enfermedades crónicas están poli medicadas. (Ramos Cordero P, 2 de mayo 2015).Publication Implementación de marketing digital como estrategia de posicionamiento para la empresa Zapatoca In(Corporación Universitaria Remington, 2024) Cabal Zambrano, Alejandra; Flórez Rodríguez, Carol Viviana; Agudelo Valencia, Miryam AstridEl éxito de una empresa depende de varios factores claves y las decisiones correctas que se tomen desde el primer momento, es decir, la claridad de sus estrategias, la calidad de su producto o servicio y su posicionamiento en el mercado, con todo este conjunto de virtudes se diseñan estrategias para dar a conocer a los consumidores aquellos atributos que queremos proyectar de nuestra empresa. Cabe resaltar que las empresas atraviesas constantemente diferentes situaciones sea por los cambios en el entorno, las diferentes culturas y/o competencias a nivel empresarial que generan que la mismas deban estar en una constante reinvención. Es por esto que el presente trabajo de grado se inclina hacia la mejora de la empresa de calzado para dama Zapatoca in de la ciudad de Tuluá. En la elaboración de este proyecto se pudo evidenciar que la compañía no cuenta con un asesoramiento de marketing digital, lo que significa que tampoco cuenta con estrategias que promuevan la evolución de esta. A raíz de esto se generó la siguiente pregunta orientadora ¿Qué estrategias de mercadotecnia digital son las más pertinentes para implementar en la empresa de calzado para dama Zapatoca In? con el fin de darle una solución a la problemática de la empresa, pues tras el análisis efectuado se busca que la marca de calzado desarrolle estrategias que promuevan la expansión por medio del marketing digital, con el objetivo de tener una mejor interacción y acercamiento con los clientes y así mismo crear relaciones duraderas, conocimiento de los mismos, entre otros. Lo cual se logrará por medio de la toma de decisiones personalizadas que se ajuste a la necesidad especifica de la empresa, lo que permitirá posicionarla de tal manera y hacer que crezca y sea más competitiva en el mercado de calzado para dama. Es de suma importancia destacar que el marketing digital se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas en la actualidad. “A diferencia del marketing tradicional, el marketing digital permite segmentar audiencias, lo que ayuda a personalizar las campañas y aumentar la relevancia de los mensajes. Además, ofrece métricas y análisis en tiempo real, lo que permite a las empresas evaluar el rendimiento de sus estrategias y realizar ajustes rápidamente”. (Pecanha, 2021) Se espera que el proyecto contribuya a las necesidades de la empresa y que sea un aporte en la formación administrativa e investigativa para la cual nos estamos preparando.Publication Implementación de sistemas de bombeo de agua potable mediante energía solar en comunidades rurales de la Amazonia Colombiana(Corporación Universitaria Remington, 2024) Bernal Hurtado, Daniel Felipe; Becerra Meyer, Harol Stiven; Agudelo Valencia, Miryam AstridEl presente proyecto tiene como propósito dar a conocer y solucionar la problemática que enfrentan las comunidades en la ribera del río Amazonas, en el departamento de Amazonas (Colombia), durante las temporadas de verano, cuando se escasea el agua potable. Como solución viable y ambientalmente amigable, proponemos un “sistema de bombeo solar en pozo profundo”. Este sistema busca utilizar la energía solar para operar una bomba orientada al consumo de agua potable, ya que los métodos convencionales de extracción en esta región suelen estar sobredimensionados, ser difíciles de instalar y costosos, especialmente en pozos profundos. Además, el mantenimiento y el uso de combustibles fósiles se convierten en factores limitantes durante la temporada de verano, por lo que optar por la energía solar a través de paneles solares ofrece una alternativa sostenible. Las investigaciones realizadas resaltan la importancia de mejorar las necesidades básicas, como el acceso a agua potable, en estas comunidades. Nuestro enfoque prioriza el uso de energías renovables, como la solar, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático. Esto es crucial, considerando que las personas beneficiadas con el proyecto viven en la selva amazónica, donde el acceso a maquinaria y recursos para mantenimiento es limitado y la energía solar representa una solución viable para esta problemática. El pensamiento de diseño aplicado a este proyecto se enfoca en desarrollar soluciones innovadoras centradas en las necesidades reales de las personas. Mediante la observación y el diálogo con los miembros de la comunidad, se identifican los problemas de acceso al agua potable. A partir de allí, se generan ideas creativas y sostenibles, como el uso de energía solar para alimentar motobombas, y se desarrollan prototipos que se prueban en entornos reales. Este enfoque asegura que la solución no solo sea Técnica profesionalmente viable, sino también adaptable y beneficiosa para mejorar la calidad de vida en estas comunidades.Publication Producción de una bebida energizante para deportistas libre de cafeína en la ciudad de Caucasia / Antioquia(Corporación Universitaria Remington, 2024) Londoño Jaraba, Susana; Londoño Restrepo, Yuliana; Agudelo Valencia, Miryam AstridEste trabajo de grado está enfocado en la elaboración de una bebida energizante sin cafeína para la ciudad de Caucasia/Antioquia cuyo ingrediente principal será L-carnitina, la cual es un nutriente que se encuentra en muchos alimentos, ayuda a convertir los alimentos que come en la energía que se necesita, L-carnitina posee dos funciones esenciales en el metabolismo de los ácidos grasos; la primera es transportar los ácidos grasos de cadena larga al interior de la mitocondria a fin de generar energía en el hígado, el corazón y el musculo esquelético y la segunda es como eliminador de los compuestos acilo, como ácidos orgánicos o productos intermedios del metabolismo. El ingrediente como la L- carnitina aún no se registran en la formulación de bebidas energizantes, situación que visualiza la oportunidad de entrar en el mercado mediante la fabricación de una bebida energizante a partir de L-carnitina como remplazo de la cafeína; que actúa en el organismo estimulando el sistema nervioso central, cardiovascular, centro respiratorio, relaja el músculo bronquial liso y músculo estriado, aumenta la secreción gástrica de ácido y el flujo sanguíneo renal y posee propiedades diuréticas, muchos de sus efectos son por acción antagónica sobre receptores de adenosina. Se distribuye rápidamente por el organismo y cruza la barrera hematoencefálica y placentaria. Posee metabolismo hepático (citocromo P450). Los efectos adversos incluyen insomnio, nerviosismo, cefalea y taquicardia a dosis elevadas, produciendo síndrome de dependencia (Reissig, Strain, Griffiths, 2009). Dado lo anterior y a partir de la tendencia del consumo actual caracterizado por un cambio en las preferencias del consumidor. Ahora se prefieren los productos con menor contenido de azúcar, menos cafeína y de mayor valor nutricional, pues cada vez estos toman mayor conciencia de la importancia de verse y sentirse sano. Esta bebida energizante sin cafeína será comercializada inicialmente en gimnasios de la ciudad de Caucasia del departamento de Antioquia como una bebida energizante no estimulante, y así toda persona deportista la puede tomar con toda tranquilidad, para su fabricación se utilizará el esquema basado en buenas prácticas de manufactura- BPM soportando el proceso de: mezclado, filtración, control de calidad, envasado y pasteurización. El control de calidad designado obedece a la certificación de BPM y demás requisitos implementados por el Invima. Se espera total aceptación de la bebida energizante por parte de los consumidores aportándoles mayor resistencia física en sus rutinas deportivas.