Trabajos de grado
Permanent URI for this community
Trabajos de grado de los programas de pre-grados y especializaciones de la Corporación Universitaria Remington.
Si requiere de más información, comunicarse al correo: biblioteca@uniremington.edu.co
Browse
Browsing Trabajos de grado by Author "Acevedo Correa, María Victoria"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Publication Propuesta de indicadores que permitan controlar la calidad y transparencia de los estados financieros en los procesos de auditoría(Corporación Universitaria Remington, 2024) Acevedo Correa, María Victoria; Velásquez Agudelo, Yuri Marcela; Rivillas Villamizar, Shirley JohannaLa calidad y transparencia de los estados financieros son bases esenciales para la confianza en la presentación de informes durante el desarrollo de una auditoría. Cabe resaltar que en la aplicación de una auditoría se busca evaluar la fiabilidad y la integridad de la información, con el fin de aportar una opinión independiente en las áreas que requieran acciones de mejora, en procesos que presenten hallazgos o riesgos que aún no hayan sido identificados y requieran una acción para mitigarlos. Teniendo en cuenta lo anterior, los controles o recomendaciones que son aportados por una auditoría aplicada impulsan a mejorar los procesos de una organización, ya que permiten implementar herramientas que facilitan la gestión de la información de una manera más organizada y detallada, con el fin de demostrar con precisión la situación económica actual de la empresa auditada. En particular, en el ámbito contable la transparencia está relacionada con el proceso de “rendición de cuentas” y con la elaboración de los estados contables, aunque ser transparente implica mucho más que la mera presentación de cuentas. La información contable permite visibilizar la estructura financiera de la entidad, los medios económicos disponibles, el nivel de servicio prestado y los resultados obtenidos. Toda esta información será de utilidad para los usuarios internos y externos. (Ruiz Lozano, Tirado Valencia, & Morales Gutiérrez , 2008), referente a lo anterior, es importante mencionar que en los procesos de auditoría se da uso a indicadores que facilitan conocer la veracidad de la información contable y económica de la organización. Este trabajo pretende proponer una serie de indicadores que permitan realizar un seguimiento a la calidad y transparencia de los estados financieros en los procesos de auditorías, para ello principalmente se realiza una revisión bibliográfica de prácticas en auditoria con el fin de seleccionar los indicadores en categorías de calidad y transparencia, buscando facilitar la implementación de mejoras en las auditorías. Es importante comprender que los indicadores son usados como herramientas estadísticas que ayudan a clarificar y precisar de manera más exacta la información y los resultados que se buscan, debido a que los indicadores pueden ser cualitativos o cuantitativos, permitiendo generar un estándar de medición que facilite la evaluación y medición respecto al cumplimiento de las metas y objetivos de la organización. Los indicadores reúnen una serie de características que permitan desde el primer momento conocer cuál es su finalidad o alcance, cuando se pretende crear un indicador se debe tener en cuenta que sean específicos, es decir, tener claro cuál es el objetivo del mismo y a que se pretende dar seguimiento, así mismo, el nombre de cada indicador debe ser explícito de manera que permita comprender si su cálculo hace referencia a un valor absoluto o relativo, cualitativo o cuantitativo, a que grupo, población o sector económico puede ser aplicado. Por otra parte, se hace relevante mencionar que los indicadores deben ser claros, medibles, de fácil compresión, susceptible a cambios y estar disponibles a través del tiempo con el fin, de poder observar su comportamiento y realizar las comparaciones que sean pertinentes. Como lo menciona (Mondragón Pérez, 2002), la recolección de la información permite construir el mismo indicador de la misma manera y bajo condiciones similares, año tras año, de modo que las comparaciones sean válidas.