Trabajos de grado
Permanent URI for this community
Trabajos de grado de los programas de pre-grados y especializaciones de la Corporación Universitaria Remington.
Si requiere de más información, comunicarse al correo: biblioteca@uniremington.edu.co
Browse
Browsing Trabajos de grado by Author "Abello Alonso, Gustavo Homero"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Publication Implementación de prácticas circulares en Extremo Colombia : optimizando el uso de envoltorios y cajas(Corporación Universitaria Remington, 2025) Durán, Belsy Rocío; Abello Alonso, Gustavo Homero; Villa Henao, Lina MaríaExtremo es una empresa Caleña con más de 28 años en el mercado, que se ha caracterizado por fabricar y comercializar maletines y canguros de alta calidad. También distribuyen equipos importados para montañismo, escalada, ropa térmica, además ofrecen sistemas de protección contra caídas individuales y colectivas. Extremo realiza despacho de sus productos a nivel nacional. Economía Circular en la Gestión de Empaques en Extremo Colombia. La economía circular es un modelo que busca reducir el impacto ambiental y maximizar el uso eficiente de los recursos mediante la reutilización, reciclaje y regeneración. En Extremo Colombia, la aplicación de este concepto se evidencia en su estrategia de reutilización de envoltorios, bolsas y cajas en la distribución de mercancía, lo que reduce la generación de residuos y optimiza costos operativos. Reutilización de Empaques. Extremo Colombia ha implementado un esquema en el cual los envoltorios plásticos, bolsas y cajas que reciben de los distribuidores se reutilizan para despachar productos a sus clientes. Este enfoque minimiza la necesidad de adquirir nuevos materiales de embalaje, extendiendo el ciclo de vida de los empaques y evitando el desperdicio innecesario. Gestión Responsable de Residuos. Si bien la mayoría de los materiales son reutilizados, la empresa ha identificado que ciertos elementos, como la cinta adhesiva utilizada para sellar paquetes, no pueden ser reincorporados al ciclo de uso. Para manejar este residuo de manera sostenible, acumulan el material hasta una cantidad significativa y lo entregan a recicladores, asegurando su correcta disposición. Beneficios de la Estrategia Circular. La implementación de esta iniciativa trae múltiples beneficios: Reducción del impacto ambiental, al disminuir los desechos generados por empaques. Optimización de costos, al reducir la compra de nuevos materiales de embalaje. Mejora de eficiencia, al estandarizar la gestión de empaques dentro de la empresa. Aporte a la economía circular local, al colaborar con recicladores.