Especialización en Transformación Digital Productiva

El especialista en Transformación Digital Productiva (modalidad virtual) de la Facultad de Ingenierías de Uniremington es un profesional que adquiere una vocación de liderazgo para aportar a la evolución de procesos en busca de la eficiencia

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 5
  • Publication
    Sostenibilidad ambiental, desde las buenas prácticas implementadas en Clínica las Américas AUNA Colombia “manejo eficiente de recursos”
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Cardona Calle, Lizeth Andrea; Zuleta Vallejo, Fernando Humberto; Arango Tabares, Diana Marcela; Villa Henao, Lina María
    El presente análisis tiene como enfoque evaluar la sostenibilidad ambiental, en la clínica Las Américas AUNA Colombia, desde la implementación de las buenas prácticas con el manejo eficiente de recursos. El objetivo principal es reducir el impacto ambiental y fomentar la sostenibilidad mediante implementación de planes estratégicos, en el desarrollo de programas que promueve el uso eficiente de recursos y la sensibilización del personal en temas ecológicos. Lo anterior a través de recopilación sobre datos principales del proceso, recursos disponibles, entrevistas a lideres y gestores del proceso, observación directa en campo. Este análisis busca ofrecer una visión integral sobre el desempeño ambiental, proporcionando información importante para la toma de decisiones y el desarrollo de iniciativas que fortalecen la conservación del entorno y la eficiencia de manejo y administración de recursos consolidando el modelo de gestión ambiental en la Clínica de las Américas. Para realizar este proyecto, se han implementado metodologías que analizan datos claves sobre los procesos internos, identificación de mejora y validación de recursos disponibles, que permiten identificar oportunidades para fortalecer la estrategia de sostenibilidad. Los resultados mostraron la eficacia de las diferentes estrategias y el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable para instituciones de salud en Colombia. Como respuesta a las necesidades ambientales, se implementan las principales estrategias utilizadas son: educación y sensibilización ambiental, gestión de residuos, consumo responsable, sustitución de plásticos y desechables, economía circular, movilidad sostenible, y alianzas ambientales; las cuales no solo dan cumplimiento a una necesidad normativa, sino que también reducen riesgos laborales, mejoran la seguridad y salud en el trabajo e incrementan la sostenibilidad ambiental en la gestión de recursos. Estas estrategias incluyen programas de sensibilización y educación para promover las buenas practicas sostenibles que destaca los cambios de hábitos, reducción de residuos, reducción del riesgo, cumplimiento normativo, impacto positivo en la comunidad y mejora considerablemente la reputación institucional.
  • Publication
    Servifrio T&M
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Buelvas Maussa, Tania Marcela; Berdugo Cubides, Maylyn; Sánchez Celis, Jorge Alberto; Correa Giraldo, Alejandra
    En un mundo cada vez más conectado, el éxito de cualquier negocio depende en gran medida de su presencia y estrategia en línea. En este contexto, nos complace presentar nuestra propuesta de Campaña de Marketing Digital para SERVIFRIO T&M, una empresa comprometida con la excelencia en el suministro de repuestos y accesorios de refrigeración. Con más de seis años de experiencia y una fuerte base en la comunidad de Casanare, SERVIFRIO T&M está lista para dar un paso adelante y expandir su alcance a través de plataformas digitales. Esta propuesta está diseñada para aprovechar al máximo el potencial de las redes sociales, correo electrónico y la presencia en línea, con el objetivo de fortalecer la imagen de la marca, aumentar la participación del cliente y, en última instancia, impulsar el crecimiento del negocio. A lo largo de esta propuesta, exploraremos estrategias sólidas, métricas clave de rendimiento y acciones concretas que nos permitirán alcanzar estos objetivos. Nuestro enfoque se basa en la comprensión profunda de las necesidades de SERVIFRIO T&M y su audiencia, lo que nos permitirá ofrecer soluciones efectivas y resultados tangibles. En resumen, esta propuesta de Campaña de Marketing Digital representa una oportunidad emocionante para SERVIFRIO T&M de consolidar su posición en el mercado y alcanzar nuevos horizontes en línea. Estamos listos para embarcarnos en este viaje junto a ustedes y esperamos crear un impacto significativo en su presencia digital.
  • Publication
    Esbozo de una propuesta exploratoria de ideación de transformación digital con base en modelo “Los Diez Tipos de Innovación” aplicado al área de desarrollo de software en entidad sector gobierno
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Cuadros Betancourt, Mauricio; Arango Correa, Alejandro
    En concordancia con la "Estrategia Nacional Digital de Colombia 2023 – 2026” la transformación digital en el sector gobierno no es solo una opción, sino un imperativo para garantizar la eficiencia, la transparencia y el compromiso efectivo con los ciudadanos en la era digital. La capacidad de adaptarse y aprovechar las Tecnológicas emergentes se ha vuelto esencial para la efectividad y la relevancia del gobierno en la actualidad. Para enfrentar los efectos de un proceso de transformación digital de manera ágil, las empresas requieren innovar la forma en que gestionan sus áreas funcionales, considerando marcos de referencia o “frameworks” integrales, dada la interdependencia entre Tecnológica, procesos y su cultura organizacional. En este sentido, la propuesta desarrollada en este trabajo aborda la ideación de propuestas exploratoria según los diez tipos de innovación de Doblin.
  • Publication
    Proyectos seminario de grado Crehana en transformación e innovación digital
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Rincón Sánchez, Diego Fernando; Arango Correa, Alejandro
    Transformación Digital para líderes Introducción a las metodologías de innovación Herramientas de innovación digital con Vuca Transformación digital: Acelera tu empresa
  • Publication
    Desarrollo de un sistema de monitoreo de menciones para la Gobernación de Santander y su Gobernador
    (Corporación Universitaria Remington, 2023) Silva Sarquez, Carlo Mario; Arango Correa, Alejandro
    En un contexto de creciente importancia de la gestión de la imagen pública y la toma de decisiones informada, se propone desarrollar un sistema de monitoreo de menciones para la Gobernación de Santander y su Gobernador en medios de comunicación y redes sociales. Este sistema se diseña para que integre Tecnológicas avanzadas de procesamiento de lenguaje natural y minería de datos para recopilar, analizar y gestionar información proveniente de diversas fuentes de medios de comunicación, redes sociales y plataformas digitales. El sistema permitiría el acceso eficiente a las menciones relacionadas con la administración departamental y el gobernante de turno en tiempo real, abarcando una amplia gama de medios digitales, además facilitaría la adaptación a nuevas fuentes de información y la incorporación de funcionalidades adicionales, según las necesidades cambiantes del entorno mediático. Entre las características destacadas se encuentra la capacidad de realizar análisis de sentimientos, suministrando una comprensión profunda de la percepción pública hacia la Gobernación y su mandatario. Además, el sistema dispondrá de alertas en tiempo real sobre menciones críticas o eventos relevantes, permitiendo una respuesta inmediata a situaciones de interés y la gestión proactiva de la imagen institucional. Con esta iniciativa, el desarrollo ético y transparente del sistema garantiza el respeto a la privacidad y el cumplimiento de las políticas de las plataformas utilizadas. La implementación se ha propuesto considerando las mejores prácticas en términos de ética en el monitoreo de medios y el manejo de datos sensibles. De este modo, el sistema de monitoreo de menciones emerge como una herramienta fundamental para la Gobernación de Santander, proporcionando una visión detallada de su presencia mediática y permitiendo la toma de decisiones informadas basadas en la percepción pública y la gestión proactiva de la comunicación institucional.