Publication:
Complexity and Its Diversity of Conceptions

Loading...
Thumbnail Image
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
El presente texto hace parte de las construcciones y reflexiones epistemológicas y metodológicas para la comprensión de los fenómenos psicosociales contemporáneos, sobre la preocupación por el reduccionismo y la simplificación que implica la mirada disciplinaria y, desde la perspectiva de la ciencia moderna, de los problemas investigativos psicosociales y políticos que nos convocan. A partir de esta preocupación, planteamos la construcción de diálogos-debates que nos permitan construir principios reflexivos para transitar hacia la comprensión de estos fenómenos desde una perspectiva de la complejidad. Por ello proponemos, en un primer momento, entender qué es la perspectiva de la complejidad y sus dos vertientes: pensamiento complejo (generalizada) y las ciencias de la complejidad (restringida). En un segundo momento, presentamos una aproximación a la construcción propia sobre complejidad, a saber: bio-psico-socio-política, acudiendo a la concepción compleja que tenemos de lo humano y de todo cuanto se circunscribe en la experiencia de la humanidad. Por último, consideramos que no podemos concluir, sino más bien presentar unas consideraciones finales que permitan entender la urgencia de transitar hacia otros paradigmas para la comprensión de los fenómenos humanos y no humanos, atendiendo a su complejidad misma y a la necesidad de pensarlos de manera compleja.
Description
Keywords
pensamiento complejo, ciencias de la complejidad, paradigmas, pluralidad del conocimiento, perspectiva simple, perspectiva compleja, complex thinking, complexity sciences, paradigms, plurality of knowledge, simple perspective, complex perspective
Citation
Díaz Alzate, M. V., Durán Palacio, N. M. ., & Yepes Bustamante, M. . (2022). De la complejidad y su diversidad de concepciones. RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 10(1), e8/1 – 12. https://doi.org/10.22209/rhs.v10n1a08