Publication:
Análisis del impacto económico y social del impuesto indirecto de regalías en el sector minero de Boyacá

Loading...
Thumbnail Image
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Las regalías en Colombia son un pago que las empresas mineras deben hacer al estado por la explotación de recursos naturales no renovables, como minerales e hidrocarburos, tiene su origen en la Constitución Política de 1991, que estableció que el Estado es el propietario de los recursos naturales no renovables y que las empresas que los exploten deben pagar una contraprestación al Estado, por lo tanto el presente trabajo tiene como finalidad sustentar y dar a conocer el manejo, cálculo, recaudo y demás procedimientos contables relacionados a la declaración del impuesto indirecto de la regalías en el sector minero mediante ejemplos, ejercicios opiniones, antecedentes, beneficios y entidades reguladoras y recaudadoras de este impuesto en Colombia hoy en día. El cálculo de las regalías se realiza sobre el valor de la producción de minerales e hidrocarburos, es decir sobre el valor total de toneladas que genere la producción, compra o venta del mineral que se vaya a facturar y se aplica una tarifa que varía según el tipo de recurso y la región donde se encuentra, esta tarifa sale publicada trimestralmente en el caso del departamento de Boyacá por la Agencia Nacional de Minería, este mismo es el encargado de su recaudo al finalizar cada trimestre. Por lo tanto, la investigación analizó todos los procesos que involucran las regalías, desde que se retiene el valor por las entidades mineras a sus proveedores, hasta el momento en que la ANM (Agencia Nacional de Minería) recauda este impuesto, lo administra y distribuye en los demás entes involucrados, que lo destinan especialmente para financiar proyectos de desarrollo social y económico del departamento de Boyacá en este caso. Es importante destacar que la distribución de las regalías puede variar según la ley y las políticas gubernamentales. Se utilizó una metodología cuantitativa, la cual se basó en el análisis de datos históricos sobre ingresos por regalías en Boyacá y su distribución presupuestal y la comparación de indicadores económicos (PIB minero, empleo antes y después de la implementación del impuesto). También se basó en el análisis de datos secundarios como el Sistema de Información de Regalías (SIR) e información suministrada por la Agencia Nacional de Minería (ANM) A partir de la Ley 1715 de 2014 en su artículo 34 y el Decreto 1071 de 2015 en su artículo 2.2.1.1.1 establecen que los Departamentos y municipios donde se realice la explotación de recursos naturales no renovables tendrán derecho a recibir una participación en las regalías recaudadas por los comercializadores de dicho mineral al retener este valor a sus proveedores en el sector minero del departamento de Boyacá. De igual forma la Resolución 40258 de 2016 del Ministerio de minas y energía y el Decreto 1984 de 2017 Establecen los procedimientos para la retención y recaudo de las regalías en el sector minero del departamento de Boyacá.
Description
Keywords
Regalías, Sector minero, Minerales, Recursos naturales no renovables, Agencia Nacional de Minería
Citation