Publication: La transformación de la Villa de Las Palmas
dc.contributor.advisor | Herrera Ramírez, José Mauricio | |
dc.contributor.advisor | Flórez Flórez, Claudia Patricia | |
dc.contributor.author | Collazos Córdoba, Nafthaly Cristina | |
dc.contributor.author | Valencia Morales, Melissa Andrea | |
dc.date.accessioned | 2025-05-21T23:09:14Z | |
dc.date.available | 2025-05-21T23:09:14Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | En las últimas décadas, Palmira conocido como “villa de las palmas” ha sido un Municipio emblemático en el valle del cauca, que ha experimentado una transformación significativa tanto en la seguridad de sus habitantes como su estructura económica. Este proceso de cambios no a ha sido fácil ni exento de retos, ya que los conflictos internos y las dinámicas socioeconómicas han sido factores determinantes de su evolución. El Municipio de Palmira es reconocido históricamente por su producción de caña de azúcar y agricultura, ha visto como nuevos sectores productivos comienzan a definir su perfil económico. Sin embargo, el crecimiento económico ha estado acompañado de desafíos relacionados con su seguridad, en un entorno de violencia y criminalidad que afectan la vida cotidiana de sus habitantes. Este cambio no se limita sólo al tema urbanísticos, sino que abarca las dimensiones económicas, de seguridad, sociales, ambientales y culturales que han defendido la identidad de este importante centro agroindustrial, donde sus orígenes como epicentro de producción, la caña de azúcar hasta su actual posicionamiento como desarrollo tecnológico y educativo Palmira presenta un caso de evolución municipal en el suroccidente colombiano. Este ensayo tiene como objetivo analizar como Palmira “la villa de las palmas” ha logrado unos avances positivos en los últimos tiempos, cambios en materia de seguridad y económica donde se identificaron los factores claves que han influido en esta transformación, así como los obstáculos que aún se presentan en el camino hacia una gran estabilidad plena. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Contador(a) Público(a) | spa |
dc.format.extent | 13 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/7201 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria Remington | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Contables | spa |
dc.publisher.place | Palmira (Valle del Cauca, Colombia) | spa |
dc.publisher.place | Tuluá (Valle del Cauca, Colombia) | spa |
dc.publisher.program | Contaduría Pública | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject | Estatuto tributario | spa |
dc.subject | Violencia | spa |
dc.subject | Recaudación de impuestos | spa |
dc.subject.lemb | Seguridad ciudadana | |
dc.subject.lemb | Desarrollo económico | |
dc.subject.lemb | Contabilidad | |
dc.title | La transformación de la Villa de Las Palmas | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- RIU-PRE-2025 Transformación Villa Palmas.pdf
- Size:
- 225.33 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format