Publication: Estrategias y procedimientos para mitigar los riesgos de incorrección material, en el marco de la NIA 315. ¿Cómo caracterizar las estrategias y procedimientos para mitigar los riesgos de incorrección material, en el marco de la NIA 315?
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Abstract
En la presente revisión documental, se fundamenta en conocer cómo los auditores deben abordar los riesgos de incorrección material en los estados financieros, en el contexto de las auditorías de empresas en Colombia, en el marco de la NIA 315. Esta norma guía a los auditores en el proceso de identificación y evaluación de riesgos de incorrección material en los estados financieros de las empresas. En Colombia, la correcta aplicación de esta norma es crucial, especialmente por los desafíos y características propias del entorno empresarial colombiano, como la regulación fiscal, el control de calidad y los controles internos (Cano & Quintero, 2019). El riesgo de inconsistencias materiales en los estados financieros afecta la confiabilidad de la información proporcionada, lo que puede afectar negativamente la toma de decisiones y amenazar la integridad financiera de la empresa (Kieso; Weygandt & Warfield, 2016). Los errores materiales son causados inconvenientes en registro, medición, clasificación o presentación de la información financiera, el error humano; fraude o manipulación; limitaciones del control interno; complejidad de las transacciones; cambios en reglas o principios contables, juicio contable, etc (Pizarro, Ormaza & Ruiz, 2018). Por ende, el objetivo general es caracterizar las estrategias y procedimientos que un auditor debe implementar para mitigar los riesgos valorados de incorrección material en los estados financieros, en el marco de la NIA 315. Lo anterior, se desarrolla aplicando una metodología cualitativa basada en la revisión documental de bases de datos académicas, artículos científicos y normatividad relacionada a la evaluación de riesgos de incorrección material en los estados financieros, y la NIA 315. El resultado es una propuesta estratégica y práctica, para mejorar la eficiencia de la auditoría, la identificación temprana de fraudes y errores, proteger la integridad de la información financiera y asegurar que los stakeholders, el desarrollarlo de un enfoque basado en riesgos. Lo anterior tiene impacto tanto académico, como práctico, en el ejercicio del contador, en la medida que asegura que la auditoría sea efectiva, cumpla con las normativas locales e internacionales, y brinde a los usuarios de los estados financieros la confianza necesaria en la precisión y fiabilidad de la información financiera.
Description
Keywords
Auditoría, Riesgos de incorrección material, Estados financieros, NIA 315, Control interno