Publication: Aplicación práctica de la conciliación en familia : una mirada desde casos reales en la resolución de conflictos domésticos en Colombia
Loading...
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Abstract
La conciliación en materia familiar en Colombia es un mecanismo alternativo de solución de conflictos que permite a las partes llegar a acuerdos con la ayuda de un tercero neutral, evitando así un trámite judicial. Esta se encuentra respaldada por el artículo 229 de la Constitución Política y desarrollada por la Ley 2220 de 2022, esta herramienta promueve la autocomposición, y reduce la congestión judicial fomentando la pacificación social. La Ley 2220 de 2022 representa un avance significativo en la modernización y articulación del mecanismo de conciliación en Colombia, al consolidar en un solo cuerpo normativo diversas disposiciones previamente dispersas, mediante la creación del Sistema Nacional de Conciliación. Esta normativa no solo organiza de forma integral el marco jurídico de la conciliación, sino que también fortalece su implementación al fomentar el uso de herramientas tecnológicas como medio para facilitar el acceso de los ciudadanos a la justicia, especialmente en zonas apartadas o con dificultades de conectividad. La Ley autoriza a los conciliadores debidamente facultados a adoptar medidas urgentes de protección, lo cual otorga eficacia inmediata a sus actuaciones en situaciones que lo ameriten. No obstante, persisten obstáculos prácticos que limitan su efectividad. En primer lugar, la desigualdad de poder entre las partes puede afectar la voluntariedad del acuerdo, especialmente en contexto de violencia o dependencia económica, donde una de las partes se ve forzada a aceptar condiciones desfavorables. En segundo lugar, existe una falta de seguimiento institucional que permita verificar el cumplimiento de los acuerdos, lo que reduce la eficacia del mecanismo y obliga a acudir nuevamente a instancias judiciales. Finalmente, la ausencia de estándares claros sobre la formación y evaluación de los conciliadores, así como la calidad y seguridad de las plataformas virtuales, comprometiendo la calidad de las audiencias y la confianza en el proceso. Este trabajo analiza los avances normativos e identifica los vacíos prácticos que enfrenta la conciliación familiar en Colombia, con base en decisiones judiciales, evidencia empírica y experiencias institucionales, para proponer recomendaciones que fortalezcan su implementación como mecanismo de acceso efectivo a la justicia.
Description
Keywords
Conciliación, Familia, Conflicto, Derecho, Justicia alternativa