Publication:
Aspectos y características generales del impuesto predial en la ciudad de Montería

dc.contributor.advisorCuadros Maya, Belsasar
dc.contributor.authorUrbano Méndez, Irene del Carmen
dc.contributor.authorFajardo Díaz, Diana Margarita
dc.date.accessioned2025-03-27T14:20:17Z
dc.date.available2025-03-27T14:20:17Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente trabajo abordó el impuesto predial en la ciudad de Montería, analizando su impacto en las finanzas municipales y su papel como fuente de ingresos esenciales para el desarrollo local. La investigación se centró en las principales problemáticas que enfrenta este tributo, destacando la falta de uniformidad en su gestión entre municipios, las desigualdades en los sistemas de recaudo y los desafíos en la modernización tecnológica para su eficiente administración. Desde un enfoque cualitativo, descriptivo y analítico, el estudio tuvo como objetivos analizar la normativa vigente, identificar las dificultades en su implementación y determinar los requisitos y responsabilidades del contribuyente en el cumplimiento de este impuesto. La metodología empleada fue documental, basada en el análisis de fuentes normativas, doctrinales y jurisprudenciales que sustentan el marco legal del impuesto predial en Colombia. Se fundamentó en el Artículo 3 de la Ley 44 de 1990, el Acuerdo 078 de 2017 del municipio de Montería y la Ley 9 de 1989, que regulan la base gravable, las tarifas y la gestión territorial del tributo. Los resultados evidenciaron que, si bien el impuesto predial es clave para la estabilidad fiscal de los municipios, su aplicación enfrenta retos relacionados con la actualización catastral, la falta de unificación en las políticas tributarias y la necesidad de mecanismos más efectivos para su control y cobro. Se concluyó que mejorar la transparencia en la administración del tributo y adoptar estrategias tecnológicas en la gestión del recaudo son aspectos fundamentales para garantizar una mayor equidad y cumplimiento por parte de los contribuyentes.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador(a) Público(a)spa
dc.format.extent14 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/6727
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Universitaria Remingtonspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Contablesspa
dc.publisher.placeMedellín (Antioquia, Colombia)spa
dc.publisher.programContaduría Públicaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subjectImpuesto predialspa
dc.subjectGestión tributariaspa
dc.subjectFinanzas municipalesspa
dc.subjectBase gravablespa
dc.subject.lembDesarrollo local
dc.subject.lembImpuestos territoriales
dc.subject.lembAutomatización
dc.titleAspectos y características generales del impuesto predial en la ciudad de Monteríaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RIU-PRE-2024 Aspectos caracterIsticas generales.pdf
Size:
189.5 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
9 - Irene Urbano y Diana Fajardo BL-FR-11 Ces_Cristian Camilo Carv.pdf
Size:
227.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: