Publication:
Recaudo de tributos en Colombia a partir de la entrada en vigencia de la Ley 2277 de 2022

Loading...
Thumbnail Image
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) presentó un recaudo histórico para el 2023, alcanzando su meta en un 96,3 %. Sin embargo, para el año 2024 se presentó una caída del 4,3 % debido a una sobreestimación para este año, siendo esta una contracción en el recaudo que no se presentaba en los últimos cuatro años. Especialistas aseguraban que este resultado era de esperarse por la desaceleración que tuvo la economía del país, lo cual generó un déficit fiscal en el presupuesto general de la nación. Esto nos lleva a pensar que la expectativa fue demasiado alta. La Ley 2277, como última reforma, esperaba generar ingresos más altos y, a pesar de las estrategias de fiscalización y cobro de la DIAN, se debe mantener la prudencia en el manejo del gasto público para evitar complicaciones adicionales en las finanzas del país. En cuanto al recaudo de tributos tanto para el año 2023 como para el 2024, el impuesto con mayor peso es la retención en la fuente sobre la renta, seguido del IVA, aduanas y, por último, otros tributos. En cuanto a su naturaleza, las actividades internas generaron mayores ingresos frente a las asociadas al exterior.
Description
Keywords
Reforma tributaria, DIAN, Tributos, Justicia social, Recaudo
Citation