Publication: Incidence of Education and Communication in the Conservation of the Tinigua National Natural Park (Colombia)
Loading...
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Abstract
En esta investigación, el autor determinó algunos aspectos de incidencia de los procesos e intervenciones en educación y comunicación para la conservación, desarrollados en el Parque Nacional Natural Tinigua en el periodo 2016-2020. Se usó una metodología cualitativa para conocer la percepción de los actores estratégicos del territorio respecto a la incidencia de los procesos de educación ambiental en los que han participado, a través de la aplicación de una encuesta semiestructura a una muestra de 30 personas. Como resultado, se observó una amplia cobertura de los procesos educativos en áreas urbanas fuera del área protegida, con un contenido temático muy apropiado a los objetivos de conservación; pero, una cobertura reducida en los centros educativos del área protegida. El lenguaje y guion tecnicista tradicional de la conservación no alcanza a irrumpir en los puntos de anclaje de las redes de comunicación social rural; este no trasciende a los esquemas conductuales y actitudinales, y genera baja incidencia en el marco de una comunicación bidireccional y educación continua. La violencia que aún persiste en el área de estudio, en la actual etapa del posconflicto, afecta la participación comunitaria necesaria en la construcción e implementación conjunta de estrategias de educación para la conservación de la naturaleza.
Description
Keywords
environmental education, educación ambiental, continuing education, educación continua, community education, educación comunitaria, two-way communication, comunicación bidireccional, nature conservation, conservación de la naturaleza
Citation
Pedraza Suárez, B. R. (2023). Incidencia de la educación y comunicación para la conservación del Parque Nacional Natural Tinigua (Colombia). RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 11(1), e8/1–27. https://doi.org/10.22209/rhs.v11n1a08