Publication:
Equilibrio económico o ecuación contractual

dc.contributor.authorCollazos Solano, Elvio Hernán
dc.date2013-06-30
dc.date.accessioned2023-11-29T13:41:55Z
dc.date.available2023-11-29T13:41:55Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionEn la contratación estatal es necesario, y por descontado obligatorio, preservar la ecuación contractual o equilibrio económico del contrato que garantice los derechos económicos de las partes dentro de una posición de igualdad y justicia. El desarrollo del tema se fundamenta en la jurisprudencia, la doctrina y normas respectivas, teniendo en cuenta cómo el rompimiento del equilibrio financiero en la actualidad es uno de los fenómeoos contractuales de mayor litigio entre los contratistas y el Estado por la falta de previsión de este último al no calcular adecuadamente las contingencias sobrevinientes  frente al contrato estatal, como la variación de las contingencias climáticas, la falta de capacidad del Estado en el mantenimiento del orden público en los sitios donde se ejecutan los contratos, situación aprovechable por los grupos irregulares para someter a los contratistas a la extorsión y secuestro, la inestabilidad del sector financiero muchas veces generada por el mismo Estado y lo que es más grave, el alto grado de corrupción enquistado en la contratación estatal donde la misma se ha convertido en sinónimo de litigio, contrario al de constituirse en el motor del desarrollo de la infraestructura del Estado. La ecuación contractual estatal es un derecho para el contratista, por cuanto al momento de alterarse, inmediatamente el Estado tiene la obligación de resturar el equilibrioo económico del contrato siempre y cuando las circunstancias le sean imputables, pues el particular contratista no está llamado a soportar cargas económicas no previstas o imprevisibles dentro de las causas que originaron el acto jurídico contractual, el mismo a ejecutar en beneficio del bien común.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.issn2011-7273
dc.identifier.urihttps://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1841
dc.identifier.urihttp://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/PYP/article/view/59
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Universitaria Remingtonspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticasspa
dc.publisher.placeMedellín (Antioquia, Colombia)spa
dc.relationhttp://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/PYP/article/view/59/70
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.source2011-7213
dc.sourcePensamiento y Poder; Vol. 2 Núm. 1 (2013): PENSAMIENTO Y PODER; 57-86spa
dc.subjectEcuación contractualspa
dc.subjectEquilibrio económicospa
dc.subjectContratación estatalspa
dc.subjectImprevisiónspa
dc.subjectHecho del príncipespa
dc.subjectRompimiento de la ecuación contractualspa
dc.subjectVoluntad privadaspa
dc.subjectConmutatividadspa
dc.titleEquilibrio económico o ecuación contractualspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localArtículo de revista
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Pensamiento-Poder_v2n1a02.pdf
Size:
672.55 KB
Format:
Adobe Portable Document Format