Publication: Estrategias de recaudación del impuesto predial en Necoclí, Antioquia
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Abstract
El presente trabajo aborda las estrategias de recaudación del impuesto predial en el municipio De Necoclí, Antioquia, destacando su importancia como fuente de ingresos para el desarrollo Local. Se analizo el marco normativo, el proceso de recaudación y su impacto en el bienestar Comunitario. Lo anterior se abordó mediante un enfoque metodológico cualitativo, proponiendo estrategias innovadoras basadas en el uso de tecnologías para mejorar la eficiencia en la gestión tributaria. De tal manera, que el impuesto predial, como gravamen que recae sobre la propiedad inmobiliaria, constituye una de las principales fuentes de ingresos para los municipios en Colombia. Este tributo no solo financia obras de infraestructura y servicios esenciales, sino que también actúa como un mecanismo para promover la equidad y la sostenibilidad fiscal. En el caso de Necoclí, Antioquia, el impuesto predial tiene un papel central en la economía local, ya que permite el desarrollo de proyectos que benefician a la comunidad, en especial en sectores estratégicos como el turismo, que ha ganado relevancia en los últimos años. Sin embargo, la gestión de este impuesto enfrenta desafíos significativos. Entre ellos, se encuentran la limitada actualización del avalúo catastral, una cultura tributaria poco consolidada y una infraestructura tecnológica insuficiente para optimizar los procesos de recaudación. La investigación se llevó a cabo bajo un enfoque cualitativo, el cual buscó obtener un entendimiento profundo de los procesos de recaudación del impuesto predial en Necoclí, Antioquia. Se recurrieron a diversas fuentes de información primarias y secundarias para obtener datos relevantes y construir un análisis sólido que respalde las propuestas de mejora. Se espera que, mediante la implementación de estrategias dirigidas a mejorar la recaudación del impuesto predial, se logren resultados significativos en varias áreas clave. Primero, con la digitalización de la recaudación, los contribuyentes tendrán un acceso más fácil a la información sobre sus impuestos, facilitando la consulta, el pago y la regularización de deudas. Esto no solo reducirá los costos operativos del municipio, sino que también aumentará la eficiencia administrativa.
Description
Keywords
Avalúo catastral, Impuesto predial, Recaudación, Sostenibilidad fiscal, Contribuyente