Publication:
Análisis jurídico del incumplimiento de contratos verbales en el sector de trabajo doméstico en Colombia

Loading...
Thumbnail Image
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Este artículo analiza la contratación verbal como factor de precarización laboral en el trabajo doméstico en Colombia, desde una perspectiva jurídica y social. A través del estudio de fuentes normativas como la Ley 1788 de 2016, el Código Sustantivo del Trabajo y el Convenio 189 de la OIT, se evidencia una brecha significativa entre el reconocimiento legal de los derechos laborales y su materialización práctica. Los hallazgos revelan que más del 80% de las trabajadoras domésticas laboran bajo esquemas informales, sin contrato escrito ni acceso efectivo a la seguridad social. Esta situación se agravó tras la pandemia por COVID-19, profundizando las condiciones de precariedad. Los obstáculos estructurales incluyen la debilidad de los mecanismos de inspección, el carácter privado del lugar de trabajo y la limitada accesibilidad a la justicia laboral, especialmente para mujeres con bajos niveles educativos y población migrante. Se proponen medidas para cerrar la brecha entre la normativa formal y su aplicación efectiva a través del fortalecimiento de la inspección laboral mediante herramientas tecnológicas, creación de unidades especializadas con enfoque diferencial, implementación de incentivos fiscales para la formalización y desarrollo de campañas de sensibilización jurídica. Se concluye que solo mediante una intervención integral será posible garantizar derechos laborales efectivos en el trabajo doméstico.
Description
Keywords
Trabajo doméstico, Contratación verbal, Informalidad laboral, Derechos laborales, Precarización
Citation