Publication: Implementación de arquitectura en AWS con balanceador de carga y contenedores
dc.contributor.advisor | Berrío López, Juan Pablo | |
dc.contributor.author | Peña Pinilla, Elquin Rodrigo | |
dc.contributor.author | Soto Jiménez, Jhon Jarbinson | |
dc.contributor.author | Giraldo Troncoso, Juan Esteban | |
dc.date.accessioned | 2025-07-29T15:52:12Z | |
dc.date.available | 2025-07-29T15:52:12Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Para la primera entrega en el seminario se abordaron tres (3) conceptos fundamentales de Amazon Web Services (AWS): la plataforma, las Virtual Private Clouds (VPC) y las instancias EC2. Debido al avance tecnológico, este ha dado paso a nuevas formas de administrar recursos computacionales, entre las innovaciones más significativas es la computación en la nube, la cual permite el acceso remoto y escalable a infraestructura de tecnología. Se diseñó, desplegó y documentó una red en AWS que incluye dos instancias EC2 (una Windows y una Linux), asegurando su accesibilidad pública, conectividad entre ellas y la instalación de un servidor web funcional en cada instancia. Se creo una red virtual de AWS en los cuales se configuraron dos datacenters compuestos por dos subredes, una (1) privada y una (1) pública. Se habilitaron una IP pública que permita el acceso desde equipos locales, protegiendo el ingreso a los servidores por medio de reglas que habiliten puertos previamente configurados en las instancias creadas de Windows y Linux. Para esta segunda entrega del proyecto, se llevó a cabo la implementación de una arquitectura en la nube usando Amazon Web Services (AWS) para la plataforma RápidoYa, esta es una empresa emergente dedicada a conectar restaurantes con clientes mediante entregas rápidas. El objetivo principal fue garantizar la alta disponibilidad, escalabilidad automática y eficiencia en el manejo del tráfico de esta. Para lograrlo, se configuró un Application Load Balancer (ALB) encargado de distribuir las solicitudes entre múltiples instancias EC2 ubicadas en diferentes zonas de disponibilidad. Cada instancia fue equipada con un proxy reverso utilizando Nginx y una aplicación de prueba ejecutada dentro de un contenedor Docker. También se implementó un grupo de Auto Scaling con políticas basadas en el uso del CPU, lo que permite ajustar dinámicamente la cantidad de instancias según la carga del sistema. Además, se realizaron pruebas de funcionamiento, balanceo de carga, recuperación ante fallos y escalado automático, obteniendo resultados satisfactorios. Con esta entrega se demuestra la viabilidad técnica de una solución moderna y robusta para responder al crecimiento de la plataforma, dejando la base lista para futuras mejoras y una posible automatización completa del despliegue. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) de Sistemas | spa |
dc.format.extent | 46 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/7709 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria Remington | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Tuluá (Valle del Cauca, Colombia) | spa |
dc.publisher.place | Bogotá (Cundinamarca, Colombia) | spa |
dc.publisher.place | Apartadó (Antioquia, Colombia) | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería de Sistemas | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject | Arquitectura en la nube | spa |
dc.subject | AWS | spa |
dc.subject | Balanceador de carga | spa |
dc.subject | EC2 | spa |
dc.subject | Autoescalado | spa |
dc.subject | Docker | spa |
dc.subject | Proxy reverso | spa |
dc.subject | Nginx | spa |
dc.subject | Alta disponibilidad | spa |
dc.subject | Escalabilidad | spa |
dc.subject | Infraestructura como servicio | spa |
dc.subject | Startup tecnológica | spa |
dc.subject | Plataforma de domicilios | spa |
dc.subject | Contenedores | spa |
dc.subject | Aplicaciones distribuidas | spa |
dc.subject | Amazon Web Services | spa |
dc.subject | Implementación práctica | spa |
dc.subject | Cloud computing | spa |
dc.subject | Ingeniería de sistemas | spa |
dc.subject | Tecnología en la nube | spa |
dc.subject.lemb | Programación en internet | |
dc.subject.lemb | Ingeniería de software | |
dc.subject.lemb | Automatización | |
dc.title | Implementación de arquitectura en AWS con balanceador de carga y contenedores | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- RIU-PRE-2025 Implementacion arquitectura AWS.pdf
- Size:
- 4.77 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format