Publication: Evidencia de auditoría bajo la NIA 500 en los hoteles del Valle del Cauca
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Abstract
El presente trabajo se centra en la aplicación de las Normas Internacionales de Auditoría (NIAS), específicamente la NIA 500, en el sector hotelero del Valle del Cauca. La metodología utilizada incluye un análisis exploratorio de la evidencia de auditoría, fundamentado en la revisión de literatura y normativas relevantes, como las aportadas por autores como Auditbrain (2024) y Gantz (2014). Se busca abordar la problemática de la confiabilidad en la información financiera de los hoteles, clave para la toma de decisiones estratégicas en un entorno competitivo. Se llevó a cabo un estudio comparativo entre hoteles de diferentes categorías, evidenciando que los hoteles de mayor clasificación han implementado procesos de auditoría formales conforme a las NIAS, mientras que los de menor categoría presentan deficiencias en su aplicación. Este hallazgo se enmarca dentro del contexto legal y teórico que subraya la importancia de una auditoría rigurosa, como se destaca en las obras de Morales (2018) y Vega-Malagón (2014). El análisis de la evidencia de auditoría, de acuerdo con lo establecido en la NIA 500, es fundamental para mejorar la precisión y veracidad de los estados financieros en el sector hotelero, lo que a su vez promueve una gestión más eficiente y alineada con los objetivos estratégicos de las organizaciones. A través de esta investigación, se busca fomentar la adopción de buenas prácticas en auditoría que contribuyan a la sostenibilidad y crecimiento del sector (Auditbrain, 2024).
Description
Keywords
Estrategia, Evidencia de auditoría, Proceso de auditoría, Sector hotelero