Publication:
Impacto de la autonomía fiscal en Colombia, un gran reto para la recaudación de impuestos municipales

Loading...
Thumbnail Image
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
La autonomía fiscal en Colombia se refiere a la capacidad de gestión y recaudación tributaria de las entidades territoriales, como municipios, departamentos y distritos, permitiéndoles diseñar políticas fiscales según sus necesidades particulares. Este principio está consagrado en el Artículo 287 de la Constitución Política de Colombia, que establece que las entidades son autónomas para administrar sus recursos, así como para crear y ejecutar tributos dentro de los límites legales. Sin embargo, esta autonomía ha generado una fragmentación normativa en los impuestos municipales, lo que dificulta la gestión tributaria y afecta la competitividad empresarial (Sánchez, 2003). El presente estudio analiza el impacto de la autonomía fiscal en el desarrollo económico y social de los territorios, con énfasis en los desafíos que enfrentan las empresas debido a la diversificación de los estatutos tributarios municipales. Los hallazgos evidencian que, si bien la autonomía fiscal fortalece la descentralización, su implementación fragmentada dificulta la gestión eficiente de los tributos municipales, incrementando la carga administrativa para las empresas y limitando la capacidad recaudatoria de algunos municipios. Con este análisis, se busca contribuir al debate académico sobre estrategias para fortalecer la capacidad fiscal de las regiones, equilibrando la autonomía territorial con la eficiencia tributaria para garantizar un desarrollo más equitativo y sostenible en Colombia.
Description
Keywords
Constitución Política de Colombia, Autonomía fiscal, Descentralización, Impuestos municipales, Recaudo
Citation