Publication:
La incidencia de la flexibilidad laboral en las formas de contratación en las empresas colombianas

Loading...
Thumbnail Image
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Este artículo tiene como objetivo la incidencia de la flexibilidad laboral en las formas de contratación en Colombia, especialmente a partir de la Ley 50 de 1990. Dicha ley marcó un punto de inflexión en el derecho laboral colombiano, introduciendo nuevas modalidades de contratación, como el contrato por obra o labor, a término fijo inferior a un año, y el contrato verbal, lo cual permitió a las empresas adaptarse a los cambios del mercado global. Aunque esta flexibilización pretendía fomentar el empleo formal y la competitividad, también generó críticas por favorecer más a los empleadores y desmejorar la estabilidad laboral. El articulo distingue entre flexibilización laboral (cambios amplios en la organización del trabajo) y flexibilidad en la contratación (formas específicas de vinculación laboral). Además, menciona el impacto de nuevas tecnologías y leyes recientes como la del teletrabajo y el trabajo remoto entre otros, destacando cómo estas transformaciones redefinen la relación laboral y exigen una regulación actualizada. En conclusión, el artículo plantea la necesidad de equilibrar eficiencia empresarial con protección social, instando a repensar la normativa laboral para garantizar justicia y equidad en un contexto de constante cambio en las relaciones laborales en Colombia que afectan elementos económico y tecnológico.
Description
Keywords
Flexibilidad laboral, Contratación de personal, Calidad de la vida laboral, Derecho laboral, Horas de trabajo
Citation