Publication: Responsabilidades del auditor en la detección y prevención del fraude en la auditoría de estados financieros : un análisis en el marco de la NIA 240
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Abstract
La presente investigación aborda la responsabilidad del auditor en la detección, evaluación y respuesta al fraude en la auditoría de estados financieros, centrándose en el cumplimiento de la Norma Internacional de Auditoría NIA 240. Este estudio surge de la necesidad de analizar cómo el auditor puede ejercer su labor de manera eficaz, garantizando la obtención de evidencia suficiente y adecuada para promover la confiabilidad de la información financiera, especialmente en el contexto colombiano donde, según Henao (2018), existen desafíos particulares en la implementación de las Normas Internacionales de Auditoría. La investigación utiliza una metodología cualitativa basada en la revisión bibliográfica sistemática, consultando bases de datos académicas y profesionales como Google Scholar, Dialnet, Scielo y EBSCOhost, siguiendo los lineamientos metodológicos propuestos por Gómez et al. (2014) para la revisión y gestión de información científica. El marco teórico se fundamenta en las contribuciones de Martínez (2015), quien establece los lineamientos específicos de la NIA 240, mientras que Viloria y Espinosa (2020) enfatizan la importancia del escepticismo profesional. Moya (2024) destaca la integración de análisis de datos masivos e inteligencia artificial como herramientas transformadoras en la detección de irregularidades. Los resultados destacan la importancia de un enfoque integral que combine el conocimiento de la NIA 240 con procedimientos específicos para identificar y evaluar riesgos de fraude. Según Banqueth (2023) y Sánchez et al. (2023), este enfoque debe integrar el escepticismo profesional, evaluación continua de riesgos y tecnologías avanzadas. Se concluye que el auditor debe desempeñar un rol estratégico como garante de la transparencia financiera, contribuyendo a fortalecer la confianza en los sistemas de control y supervisión empresarial.
Description
Keywords
Auditoría financiera, NIA 240, Fraude financiero, Control interno, Escepticismo profesional