Publication:
La conciliación en asuntos de familia como garantía del interés superior de niños, niñas y adolescentes en Colombia

dc.contributor.advisorMondragón Duarte, Sergio Luis
dc.contributor.advisorPastrana Tovar, Levis Esther
dc.contributor.authorHoyos Rivero, Miguel José
dc.contributor.authorUrango Hernández, James Darío
dc.date.accessioned2025-07-25T19:20:59Z
dc.date.available2025-07-25T19:20:59Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEn Colombia, la conciliación en asuntos de familia está actualmente regulada por la Ley 2220 de 2022(el estatuto de conciliación 2022), que derogó la anterior Ley 640 de 2001 y consolidó un régimen moderno para los mecanismos alternativos de solución de conflictos (MASC). Esta normativa reconoce a la conciliación, como un método eficaz y efectivo para resolver de manera ágil y pacífica disputas relacionadas con alimentos, custodia, visitas, separación de cuerpos, y liquidación de sociedades patrimoniales entre otros dispuesto por la ley. En la norma 2220 nos habla de los valores como: la voluntariedad, la equidad y la celeridad, la función principal es actuar como mediadores, se debe estar inscritos como abogados conciliadores en derecho y con todos los certificados expedidos por instituciones autorizadas cabe resaltar que en el Código de Infancia y Adolescencia nos resalta la importancia (Ley 1098 de 2006 Noviembre 8) instrumento para protección de los derechos de niños inmersos en conflictos familiares. Es de suma importancia resaltar que los derechos de los niños prevalecen como lo indica el artículo 44 de la constitución político. De esta forma, el ordenamiento jurídico colombiano busca fomentar una cultura de diálogo, descongestionar la administración de justicia y garantizar soluciones que respeten la dignidad, la autonomía y el interés superior de los todos los miembros de la familia. Además de abordar temas jurídicos, la conciliación también reduce el impacto emocional de los conflictos, especialmente en los menores, quienes suelen ser los más afectados. Al fomentar el diálogo y evitar confrontaciones legales prolongadas, se protege el bienestar emocional y psicológico de los niños. La conciliación promueve una justicia más rápida, económica y próxima a las personas en su conjunto. La opción de llegar a acuerdos personalizados, adaptados a las necesidades auténticas de cada familia, representa un beneficio considerable frente a las soluciones dictadas por los magistrados en procesos de litigios (Pérez, 2018), considerando que esta resolución puede ser prolongada. Además, se subraya el rol vital del mediador, que debe tener habilidades no solo jurídicas, sino también psicológicas y comunicativas (González, 2021), para manejar las emociones e intervenir en intereses en conflicto. Sin embargo, este proceso de conciliación se topa con desafíos significativos como la inequidad de poder entre las partes puede perjudicar la libertad de los acuerdos; además, la ausencia de una cultura de diálogo y la desconfianza hacia los métodos alternativos son barreras constantes. Por esta razón, se destacan como estrategias clave el refuerzo de programas de capacitación para conciliadores en temas familiares, junto con el fomento de una cultura ciudadana de solución pacífica de conflictos.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogado(a)spa
dc.format.extent18 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/7678
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Universitaria Remingtonspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticasspa
dc.publisher.placeMontería (Córdoba, Colombia)spa
dc.publisher.programDerechospa
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subjectConciliadorspa
dc.subjectConciliaciónspa
dc.subjectConflicto familiarspa
dc.subjectInterés superior del menorspa
dc.subjectMecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC)spa
dc.subject.lembSolución de conflictos
dc.subject.lembDerecho de familia
dc.subject.lembResolución de disputas (Derecho)
dc.titleLa conciliación en asuntos de familia como garantía del interés superior de niños, niñas y adolescentes en Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RIU-PRE-2025 Conciliacion asuntos familia.pdf
Size:
269.52 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
1.1. BL-FR-11 Cesión Derechos_TG[1].pdf
Size:
367.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Collections