Publication:
Exploración de la cobertura de los principales proveedores de las redes móviles para establecer evidentes omisiones a los derechos de inclusión digital y ambiente sano en la ciudad de Sincelejo – Sucre

Loading...
Thumbnail Image
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
El objetivo de la investigación es explorar la cobertura de las redes móviles para identificar cómo la falta de acceso a internet afecta el desarrollo social, económico y cultural de la región, en el entorno físico de la ciudad de Sincelejo Sucre, debido a que se viene presentando una discrepancia en la calidad y el alcance de la cobertura ofrecida por los principales operadores de servicios de redes móviles. Se busca explorar el impactado de posibles omisiones en los derechos fundamentales de los ciudadanos, en lo que concierne al acceso equitativo a la información, oportunidades educativas, laborales, desarrollo económico, social y cultural, aplicando una metodología cuantitativa y descriptiva, basada en la recolección de datos sobre variables independientes como la intensidad de la señal y la distancia física entre puntos geográficos y antenas. Por otro lado, se miden variables dependientes como el alcance de la señal y la presencia de interferencia. Empleando un muestreo de conveniencia que seleccionó a los operadores Claro y Tigo por ser los de mayor usabilidad. Se realizó un estudio documental inicial seguido de trabajo de campo utilizando la aplicación G-Net Track Pro para medir la señal en diferentes puntos de Sincelejo. Se implementó un mapeo de la infraestructura de redes móviles con GPS y brújula, y los datos recopilados fueron organizados y tabulados para luego utilizar el software Planet 7.5 donde se realizó una simulación de cobertura. Luego, se llevaron a cabo pruebas de manejo (Drive Test) para evaluar la cobertura en las áreas seleccionadas. Los resultados indican que, aunque Claro y Tigo en ambos casos cubren el 100% del centro poblado de Sincelejo, existen seis áreas, tres en Claro y tres en Tigo en diferentes zonas donde la calidad de la señal no es suficiente para proporcionar un servicio adecuado. En conclusión, se identificaron deficiencias en la potencia y calidad de la señal en barrios específicos, lo que limita el acceso a la red LTE y afecta los derechos de inclusión digital. Además, se destacó la falta de inversión en infraestructura de telecomunicaciones, especialmente en áreas rurales, como un factor clave que contribuye a la problemática.
Description
Keywords
Cobertura, Redes móviles, Operadores, Conectividad, Drive test
Citation