Publication: Análisis de la evolución y el impacto de la facturación electrónica en el cumplimiento tributario en Colombia. ¿Qué efectividad ha tenido la implementación de la facturación electrónica en Colombia para mejorar la transparencia fiscal y reducir la evasión de impuestos?
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Abstract
La facturación electrónica, es concebida como un sistema digital para optimizar procesos y asegurar el cumplimiento normativo. Aunque muchos la consideran una innovación reciente, su origen legal se remonta a 1995, con sucesivas modificaciones en los años 1999, 2005, 2007, 2008, 2016, 2018 y, finalmente, en 2019, con la expedición de la Resolución 001122 del 15 de febrero de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), “por la cual se habilita a las personas naturales, jurídicas y demás sujetos que de manera voluntaria hayan optado ser facturadores electrónicos” (DIAN, 2019). Sin embargo, su implementación ha traído tanto beneficios como desafíos (Naranjo, 2024). La implementación de este sistema ha promovido la transparencia en las transacciones comerciales, mejorado la supervisión tributaria y la reducción de la evasión fiscal, “Incidencia de la facturación electrónica en la reducción de la evasión fiscal” (Mogollón, 2019). Mientras obliga a las empresas a adoptar el sistema, la DIAN logra un control más eficiente sobre las operaciones comerciales, aunque “La facturación electrónica es una herramienta potente contra la evasión, pero tiene retos y puntos ciegos” (Diario La Hora, 2022). Desde un enfoque histórico, la facturación electrónica es producto del avance tecnológico, impulsada por la expansión del internet (Díaz, Pérez y Gómez, 2016), con sus primeras bases Técnica profesionals diseñadas en 1997 por la European Article Numbering Association (EAN-UCC) ahora llamado Global System One (GS1) (García, 2012). Esta herramienta ha sido clave en la reducción de la evasión fiscal, aunque ha enfrentado desafíos significativos, conllevando una serie de problemas que limitan su efectividad en su implementación, especialmente en pequeñas empresas y comerciantes (Rivera Castro & de la Hoz Riquett, s.f.). La investigación realizada empleo en un enfoque mixto, sustentado en datos de la (DIAN) y otras fuentes, para analizar el impacto de la facturación electrónica en el control fiscal y la eficiencia contable. Los resultados muestran una reducción notable en la evasión fiscal y una mayor transparencia tributaria (Banco Interamericano de Desarrollo, 2020). Sin embargo, persisten desafíos en la adaptación tecnológica de pequeñas empresas y en la conciencia tributaria, resaltando áreas clave para mejorar su implementación.
Description
Keywords
Facturación electrónica, Evasión de impuestos, Control fiscal, Responsabilidad social, Cumplimiento tributario