Publication:
Impacto de la sobretasa a la gasolina y el ACPM en La Ceja, Antioquia : perspectivas socioeconómicas, fiscales y ambientales

Loading...
Thumbnail Image
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
La conversación sobre el aumento de precios en gasolina y ACPM en Colombia no debería sorprender a nadie en la actualidad, según (Gutiérrez Núñez, 2025) donde plasma que con el aumento del combustible este 01 de febrero del presente año “la nación fue reajustada en la clasificación de los países con el precio más alto de la gasolina por galón para el año 2025. A nivel global, se halló en el lugar 126, y en la zona, ocupó el sexto puesto”. Este incremento en el precio del combustible en la nación tiene un efecto inmediato en la población, que de alguna manera es quien asume los costos adicionales. Este estudio identifica los efectos económicos, sociales y ecológicos de la tarifa extra a la gasolina y el ACPM en el área de La Ceja, Antioquia. El estudio está basado en un enfoque metodológico cualitativo y quien según (Muñoz, 2018) afirma que uno de los grandes autores de esta corriente es Max Weber “quien introduce el término verstehen o “entender”, reconoce que además de la descripción y medición de variables sociales, deben considerarse los significados subjetivos y la comprensión del contexto donde ocurre el fenómeno”. La metodología combina una revisión documental exhaustiva con fuentes académicas, estadísticas y normativas actualizadas, lo que permite plantear recomendaciones para minimizar los efectos adversos y maximizar los beneficios en términos de sostenibilidad y desarrollo económico. Dentro del marco normativo el estudio se apoya en el artículo 69 de la ley 1151 de 2007 y quien la (Alcaldiabogota.gov.co, 2007) manifiesta que: “Créase el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), sin personería jurídica, adscrito y administrado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el cual tendrá como función atenuar en el mercado interno”. Este instrumento fiscal diseñado como una medida correctiva para reducir externalidades negativas y mitigar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC) ha generado consecuencias importantes en las dinámicas locales del municipio. Este análisis incluye una comparación con municipios similares para identificar lecciones aprendidas y estrategias replicables que permitan optimizar el uso de los recursos recaudados.
Description
Keywords
Sobretasa a combustibles, ACPM, Impacto fiscal, Sostenibilidad ambiental, Política pública
Citation