Publication: Literature and cinema: Night and fog and Hiroshima mon amour
Loading...
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Abstract
En Noche y niebla (1955) e Hiroshima mon amour (1958), el director Alain Resnais, con los guiones de Jean Cayrol y de Marguerite Duras, respectivamente, confronta al espectador con imágenes que tocan lo real: en la primera producción, enormes establos donde se procede con extremo sentido del orden –a nombre de la higiene y manteniendo una estricta jerarquía− a la reducción del hombre a la condición de pieza o cosa, sometida a la desnudez, al rapado, el marcaje en la carne, la sustitución del nombre por un número… Es lo inimaginable del terror que se hace cotidiano en ese «nuevo planeta moderno», como advierte Cayrol. Y en la segunda película, también las imágenes tocan lo real y arden: por el deseo pese a la destrucción, por el dolor que sacude la cordura, y por la memoria/olvido y su vocación de supervivencia. Interesa en este texto resaltar la potencia crítica, es decir, el saber calcinante y resistente alcanzado por la imagen poética, literaria y cinematográfica ante lo real de la aniquilación.
Description
Keywords
film making, literature, Resnais, Duras, Cayrol, concentration camps, World War II, Film making, Literature, cinematografía, literatura, Resnais, Duras, Cayrol, campos de concentración, Segunda Guerra Mundial, Cine, Literatura, Campos de concentración, Segunda Guerra Mundial, Resnais
Citation
Salas Guerra, M. C. (2016). Literatura y cine: Noche y niebla e Hiroshima mon amour. RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 4(1), 9–14. https://doi.org/10.22209/rhs.v4n1a03