Publication:
Impacto socioeconómico del impuesto de industria y comercio en los años 2020 al 2023 debido a los problemas de frontera en el municipio de Villa del Rosario

Loading...
Thumbnail Image
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
El presente trabajo busca exponer el impacto socioeconómico que ha tenido el Impuesto de Industria y Comercio en el municipio de Villa del Rosario debido a los problemas fronterizos como lo son: el tema de informalidad laboral de los migrantes venezolano, el tema del contrabando y extorsión la lucha de las bandas criminales y grupos organizados por el control de la frontera. Es importante recordar que este municipio fronterizo, cuna de la independencia, ha dependido notablemente del intercambio comercial con el vecino país de Venezuela, lo que contribuyó a la creación de empresas y locales comerciales para desde allí ser distribuidos a la población venezolana que venía y encontraba una oferta, pues al cambio del bolívar, moneda nacional de Venezuela, al peso colombiano representaba 16,89 pesos por cada bolívar. Esto contribuyó al registro de nuevos negocios y así materializarse el hecho generador del Impuesto de Industria y Comercio, pero seguido a esto también llegaron la crisis políticas entre los dos países, lo que llevó al cierre definitivo de la frontera, la caída de la moneda nacional venezolana que ya se encontraba al cambio por debajo del peso colombiano, todo esto llevó a intensificar el contrabando por los pasos ilegales (trochas adyacentes al río) y el cobro de vacunas por parte de bandas criminales organizadas, y la lucha a sangre y fuego por el control de esta zona. Sin lugar a duda, esto ha afectado el recaudo y la formación de nuevos establecimientos comerciales en el municipio.
Description
Keywords
Impacto socioeconómico, Problemática, Frontera, Informalidad, Recaudo
Citation