Publication: Transición energética en Colombia : un enfoque sistémico hacia la sostenibilidad
Loading...
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Abstract
La transición energética es uno de los mayores retos y a la vez una gran oportunidad para Colombia, un país que durante mucho tiempo ha dependido del petróleo, el carbón y el gas. Este trabajo de grado analiza, usando el enfoque del pensamiento sistémico, todos los elementos, actores y dinámicas que participan en el cambio hacia un modelo basado en energías renovables, con el objetivo de entender cómo se relacionan y proponer ideas que ayuden a lograr la sostenibilidad. Este proceso no es algo simple ni lineal, sino que se trata de un sistema complejo donde intervienen varias dimensiones. Entre las más importantes están: las políticas y leyes que pueden impulsar o frenar la inversión en energías limpias; las empresas de energía que necesitan cambiar su forma de operar; la ciudadanía, que juega un papel clave como consumidora y promotora del cambio; los avances tecnológicos, que ayudan a reducir costos y mejorar la eficiencia; y los impactos ambientales y sociales que exigen soluciones urgentes. Por medio de herramientas como mapas causales y diagramas de retroalimentación, se identifican los principales ciclos que afectan el sistema. Entre ellos están los ciclos positivos que ocurren cuando hay incentivos del gobierno, innovación tecnológica y aceptación social; y también los ciclos de resistencia, relacionados con la dependencia económica de los combustibles fósiles y las dificultades en la infraestructura. El trabajo se centra en proponer un modelo sistémico que permita visualizar escenarios de corto, mediano y largo plazo, mostrando cómo las decisiones políticas, empresariales y sociales pueden acelerar o frenar la transición. Se destaca el caso de regiones como Casanare, en donde proyectos de energía solar y agro fotovoltaica se convierten en experiencias piloto que integran sostenibilidad energética y desarrollo local. Finalmente, se concluye que la transición energética en Colombia solo será viable si se entiende como un proceso sistémico, en el que las soluciones deben integrar factores económicos, sociales, tecnológicos y ambientales. El pensamiento sistémico se plantea así como una herramienta fundamental para diseñar estrategias que permitan avanzar hacia un futuro más sostenible, resiliente y equitativo.
Description
Keywords
Transición energética, Energías renovables, Pensamiento sistémico, Sostenibilidad, Cambio climático, Colombia