Publication: Informe final
dc.contributor.advisor | Raga Perlaza, Rubén Darío | |
dc.contributor.author | Martínez Díaz, Osvaldo Arbey | |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T15:52:10Z | |
dc.date.available | 2025-09-05T15:52:10Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Durante la ejecución del plan de trabajo en el Consultorio Contable se atendieron áreas de contabilidad, tributaria, costos y auditoría; en contabilidad se ordenaron registros diarios de ventas y gastos, kardex de inventarios y estados de resultados simplificados, reforzando la separación entre finanzas del negocio y personales; en tributaria se aclararon soportes mínimos, facturación electrónica y documento equivalente, así como la conveniencia de conservar evidencias; en costos se calcularon costos unitarios con prorrateo de gastos fijos y se estimó punto de equilibrio para líneas clave; en auditoría se aplicaron verificaciones básicas de coherencia —arqueos de caja, conciliación entre salidas de inventario y ventas reportadas, revisión de sumas y saldos—; el hilo conductor fue convertir datos cotidianos en información útil y oportuna para decidir. Se emplearon asesorías individuales y microtalleres; fichas de caracterización e entrevistas breves para levantar información; plantillas impresas y digitales en hojas de cálculo para registro de ventas, gastos, kardex y cálculo de costos; calculadora, control de versiones y carpetas físicas por usuario; listas de chequeo y rutinas de cierre semanal; el enfoque privilegió claridad y sostenibilidad, evitando tecnicismos innecesarios y asegurando que cada consultante pudiera replicar el método; como resultado se observó mayor adherencia a los registros, reducción de errores de digitación, separación entre caja y gastos del hogar, y mejor lectura de márgenes y flujos; persisten desafíos —tiempos del oficio, alfabetización digital desigual—, pero la adopción de formatos mínimos y hábitos de verificación dejó una base sólida para sostener el orden contable y tomar decisiones serenas. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Contador(a) Público(a) | spa |
dc.format.extent | 38 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/7997 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria Remington | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Contables | spa |
dc.publisher.place | Medellín (Antioquia, Colombia) | spa |
dc.publisher.program | Contaduría Pública | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject | Consultorio contable | spa |
dc.subject | Alfabetización | spa |
dc.subject | Auditoría | spa |
dc.subject.lemb | Toma de decisiones | |
dc.subject.lemb | Finanzas | |
dc.subject.lemb | Automatización | |
dc.title | Informe final | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- RIU-PRE-2025 Informe final.pdf
- Size:
- 5.73 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format