Publication:
John Locke y ginés de sepúlveda : la fundamentación desde el derecho natural de la conquista americana

dc.contributor.authorGómez, Milany Andrea
dc.contributor.authorRestrepo García, Fabián
dc.date2015-06-30
dc.date.accessioned2023-11-29T13:42:34Z
dc.date.available2023-11-29T13:42:34Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl concepto de “ley natural” ha sido utilizado a través del tiempo por muchos autores para denotar la mejor forma de llevar la vida y vivir en comunidad. Es por ello que seguir los mandados de esta ley o actuar conforme a la misma, se ha llegado a convertir en una máxima de conducta que todos los seres humanos racionales debemos seguir. No obstante, esta ley lleva intrínsecamente ideas propias del momento en el que se ha utilizado y ha servido para justificar actuaciones de algunos individuos independientemente de la época. Por ejemplo, tanto en el medioevo como en la modernidad, “la ley natural” fue la lógica argumentativa que se utilizó para llevar a cabo y justificar las guerras de conquista americana y española. Es por esta razón que la idea pretendida con este trabajo, es mostrar de quémanera fue esgrimido este concepto para justificar tales actos, aunestando en épocas tan distintas que le daban un fundamentación diferente.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.issn2011-7214
dc.identifier.urihttps://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1937
dc.identifier.urihttp://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/PYP/article/view/245
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Universitaria Remingtonspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticasspa
dc.publisher.placeMedellín (Antioquia, Colombia)spa
dc.relationhttp://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/PYP/article/view/245/241
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.source2011-7213
dc.sourcePensamiento y Poder; Vol. 4 Núm. 1 (2015): PENSAMIENTO Y PODER; 109-123spa
dc.subjectLey naturalspa
dc.subjectConquista de Américaspa
dc.subjectGinés de Sepúlvedaspa
dc.subjectJohn Lockespa
dc.titleJohn Locke y ginés de sepúlveda : la fundamentación desde el derecho natural de la conquista americanaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localArtículo de revista
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Pensamiento-Poder_v4n1a07.pdf
Size:
250.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format