Publication:
Política pública, un análisis desde la emancipación social

dc.contributor.authorJaraba Vergara, Mauricio
dc.date2014-06-30
dc.date.accessioned2023-11-29T13:42:26Z
dc.date.available2023-11-29T13:42:26Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractObjetivo: analizar ciertos procesos de emancipación social para entender cómo estos irrumpen o permiten otra lectura de la política pública en Colombia. Metodología: es un trabajo teórico hermenéutico que posibilita la revisión de la literatura sobre el tema y demanda una postura crítica en el andamiaje conceptual de la problemática. Dos categorías imperan en este artículo: política pública y emancipación social, que sirven como fórmula para comprender la ecuación: participación, democracia, reivindicación de los derechos y principios basados en la organización social y la constitución política. Resultados: podemos considerar que la investigación nos conduce a explorar territorios sobre la actividad política que debe, ante todo, permitir que se construyan acciones colectivas de integridad, que favorezcan la cohesión entre Estado y sociedad y los mecanismos democráticos. Conclusiones: las herramientas para el análisis de la política pública son, primordialmente, un instrumento implementador, medidor y evaluador que nos indican el grado de efectividad de las estrategias interventoras que señalan el mejoramiento. Así mismo, este análisis ofrece una renovación de los estudios para la comprensión del Estadoy sus acciones, máxime cuando se trata de la organización social y la autodeterminación.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.issn2011-7213
dc.identifier.urihttps://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1917
dc.identifier.urihttp://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/PYP/article/view/159
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Universitaria Remingtonspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticasspa
dc.publisher.placeMedellín (Antioquia, Colombia)spa
dc.relationhttp://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/PYP/article/view/159/170
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.source2011-7213
dc.sourcePensamiento y Poder; Vol. 3 Núm. 1 (2014): PENSAMIENTO Y PODER; 139-157spa
dc.subjectEmancipaciónspa
dc.subjectPolítica públicaspa
dc.subjectDemocraciaspa
dc.subjectParticipaciónspa
dc.subjectAutodeterminaciónspa
dc.subjectReconocimiento de derechosspa
dc.titlePolítica pública, un análisis desde la emancipación socialspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localArtículo de revista
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Pensamiento-Poder_v3n1a07.pdf
Size:
200.97 KB
Format:
Adobe Portable Document Format