Especialización en Gerencia de Mercadeo
Permanent URI for this collection
Trabajos de grado de la Especialización en Gerencia de Mercadeo.
Browse
Browsing Especialización en Gerencia de Mercadeo by Subject "Imagen"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication Branding, aportes y retos en la construcción de marca en la era de la conectividad(Corporación Universitaria Remington, 2023) Londoño Medina, John Alejandro; Henao Alzate, Cristian; Abadía Sánchez, Heiller Oswaldo; Amortegui Granada, John EdissonDurante el seminario, el branding tomo fuerza como concepto por ser una herramienta de gestión que involucra acciones para posicionar, dar valor y propósito a una marca. La metodología utilizada para la construcción del presente informe, se fundamentó en un análisis descriptivo y analítico de los términos utilizados en el seminario pregradual de branding y relaciones públicas en la era de la conectividad. Los temas abordados en este informe dan cuenta de la importancia del branding como conjunto de acciones para que el producto o servicio que se ofrece llegue y se quede en el consumidor. Es decir, es un escenario de gestión de varios recursos y acciones que trabajan en aras de comunicar, forjar imagen y construir reputación, en favor de posicionar una marca. La marca se concibe como un activo intangible, no físico y con gran valor. la marca es ante todo un signo y como tal comunica y atrae, haciendo real un producto en la mente del consumidor de manera consciente o inconsciente. En la era de la conectividad mostrar al consumidor que un producto existe y que puede fidelizarse con la marca es un gran reto que demanda crear códigos de comunicación claros, con unos canales abiertos a la retroalimentación y un mensaje construido y compartido con los mismos compradores. En conclusión, el Branding permite con sus diferentes acciones posicionar, generar valor y propósito a una marca para que esta logre instalarse en un nicho de mercado, construya una positiva imagen reputacional que le sea propia para fidelizar un producto o servicio, atendiendo grandes retos como adaptarse a nuevos mercados que surgen con la era de la conectividad y para ello debe involucrase hoy en día al mundo digital como el nuevo escenario de mercadeo y marketing que crece con más velocidad.Publication Optimizando la comunicación empresarial en Colombia : estrategias de branding y marketing para mitigar la percepción negativa en tiempos de crisis(Corporación Universitaria Remington, 2023) García Cardona, Juan Carlos; Abadía Sánchez, Heiller Oswaldo; Amortegui Granada, John EdissonEl informe al que se hace mención en el presente texto, pretende instruir al lector sobre lo visto en el seminario de branding y relaciones públicas en la era de la conectividad, ofrecida por el doctor en comunicación estratégica, Heiller Abadía Sánchez y docente de la universidad Católica de Pereira y universidad Remington, este informe, da a conocer apartes de la importancia de la comunicación corporativa y su adecuado manejo ante las situaciones de crisis. El informe hace énfasis en la importancia de contar con una buena gestión de comunicación para manejar de crisis, aclarando que la comunicación no busca solucionar la crisis en sí, sino minimizar los efectos sobre la imagen y percepción negativa que el público objetivo pueda tener sobre la organización y la marca que representa. Este informe tiene el propósito de resaltar la importancia de una buena gestión de comunicación frente a una crisis, conocer experiencias de casos donde el manejo de la comunicación no ha sido la más adecuada, lo que ha implicado que se generen mayores riesgos económicos y de imagen para una organización, pues sin las comunicaciones se estaría a puertas de una desaparición organizacional, pues hoy en día el comercio electrónico esta dominando los mercados. Los momentos de crisis son sorpresivos, pero las comunicaciones deben estar dentro de un marco de planeación, coordinado y con seguimiento, existen manuales de comunicación que permiten conocer este tipo de detalles, para lo cual la organización debe estar en permanente seguimiento. Las empresas deben aprender a reconocer los indicios de una crisis, sus señales o posibles comienzos, si bien no es posible predecir situaciones de crisis, estas pueden ser sujetas de prevención identificando factores como el peligro y la urgencia que hace que se constituya la crisis.